_
_
_
_
Inflación

El IPC sube un 1,4% en abril, pero la tasa interanual cae al 2,4%

La inflación registra el nivel más bajo desde marzo de 2004. La subida se debe al encarecimiento del vestido y el calzado

El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió un 1,4% en abril, lo que deja la tasa de inflación en el 2,4%, una décima menos que en marzo, con lo que vuelve al nivel más bajo desde marzo de 2004 y sitúa el dato de los cuatro primeros meses en el 1,5%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. La inflación subyacente (que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados) se situó en el 2,5%, la misma tasa interanual registrada un mes antes.

Más información
El precio de la vivienda en alquiler registra la menor subida desde octubre

La evolución de los precios en abril fue consecuencia, principalmente, del encarecimiento del grupo de vestido y calzado, cuyos precios subieron el 9,3%, en tanto que sólo se abarataron los de las comunicaciones, el 0,2%.

Por el contrario, caen nuevamente los precios de las comunicaciones (-0,2%), mientras permanecen estables los de enseñanza y apenas suben un 0,1% las bebidas alcohólicas y el tabaco.

Desde el Gobierno se considera el comportamiento de los precios en el mes de abril de "bastante bueno", pero se apunta que habrá que estar atentos a la evolución del petróleo para conocer la tendencia a futuro, según fuentes del Ejecutivo.

El secretario de Estado de Economía, David Vegara, ha añadido que el Gobierno prevé que el descenso del IPC continúe en los próximos meses y que a finales de año se produzca un repunte de la inflación como consecuencia de las grandes bajadas experimentadas por los precios a finales de 2006

Murcia, a la cabeza de las subidas de precios

En términos interanuales, mientras, sobresale el incremento de bebidas alcohólicas y tabaco (+6,3%), junto a hotelés, cafés y restaurantes (+5%) y la enseñanza (+4,5%). En el lado opuesto se sitúan la medicina (-2,1%), ocio y cultura (-0,4%), y con subidas moderadas las comunicaciones (+ 0,3%) y el transporte (+0,7%).

Por comunidad autónomas, los precios suben por encima del 2,4% de media nacional en Murcia (2,9%), Cataluña (2,7%), La Rioja (2,6%), Aragón (2,5%), Comunidad Valenciana (2,5%) y País Vasco (2,5%).

En la media o por debajo aparecen Andalucía (2,4%), Baleares (2,4%), Castilla y León (2,4%), Extremadura (2,4%), Comunidad de Madrid (2,4%), Castilla-La Mancha (2,3%), Cantabria (2,2%), Asturias (2,1%), Galicia (2%), Navarra (1,9%) y Canarias (1,8%).

La tasa interanual desciende al 2,4%Vídeo: ATLAS

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_