Autostrade y Abertis, pendientes de la intervención del Gobierno italiano
La familia Benetton, con posición de control en la empresa, advierte de que si el Gobierno de Prodi intenta intervenir en la fusión "los españoles podrían retirarse"
El proceso de fusión entre la italiana Autostrade y la española Abertis podría fracasar si el Gobierno de Italia no aprueba el proyecto antes de que acabe el mes. Así lo afirmaba ayer el presidente de Autostrade, Gian Maria Gros-Pietro, en una entrevista concedida al diario romano Il Corriere della Sera, en la que aseguraba que la compañía no piensa ir en contra de lo que opine el gabinete de Romano Prodi, y eso independientemente de que Bruselas de el visto bueno a la operación.
Las afirmaciones de Gros-Pietro coinciden con las de la familia Benetton, que ostenta una participación de control en Autostrade, que ha advertido de que los intentos del gobierno italiano de modificar las condiciones de la fusión de la italiana con Abertis podrían impedir el acuerdo.
El ministro de Infraestructuras, Antonio Di Pietro, dio a entender la semana pasada que si cambiaba el accionariado de Autostrade, el acuerdo de concesiones entre el gobierno y la compañía, -vigente en principio hasta 2038-, debería ser revisado.
En declaraciones al diario londinense Financial Times, Gilberto Benetton ha asegurado que los accionistas mayoritarios ya están examinando las últimas maniobras legales del gobierno. " Queremos asegurarnos de que este gobierno no está imponiendo condiciones que hagan imposible este acuerdo".
Benetton se además a las advertencias de Gros-Pietro afirmando que "no hay duda de que, si este fuera el caso, los españoles podrían retirarse".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.