_
_
_
_

Bruselas expedienta a Telefónica por abuso de posición dominante en el mercado de la banda ancha

El regulador de la competencia critica que la compañía obstaculiza la labor de sus competidores vendiendo sus servicios al por mayor casi al mismo precio que a sus clientes minoristas

La Comisión Europea anunció hoy que ha expedientado a Telefónica por abuso de posición dominante en el mercado de la banda ancha de Internet desde el año 2001. La compañía española comercializa sus servicios a las compañías rivales casi al mismo precio que a sus clientes minoristas, por lo que éstas quedan prácticamente excluídas de la competencia.

Los cargos están contenidos en un dictamen motivado que Bruselas ha enviado ya a la compañía. No obstante, el Ejecutivo comunitario ha destacado que la apertura del expediente no implica necesariamente que Telefónica haya infringido las reglas comunitarias de competencia.

Más información
Microsoft publica documentos inéditos del proceso europeo por monopolio

Lo que sí cree Bruselas es que Telefónica, el segundo grupo de telecomunicaciones del mundo por valor de mercado, ha debilitado la competencia de otros suministradores rivales de Internet en España.

Los precios que Telefónica pide de los operadores rivales en el mercado al por mayor son casi igual de altos que los que ofrece a los minoristas, por lo que los competidores quedan prácticamente excluidos de la competencia. Además, la Comisión afirma los precios de banda ancha al por menor en España están por encima del promedio de la UE.

Telefónica podría enfrentarse a importantes multas por el expediente. El regulador tiene el poder de imponer sanciones equivalentes al 10% de la facturación anual del grupo en todo el mundo, aunque normalmente establece una cantidad más baja.

Hasta ahora, la mayor multa impuesta por la Comisión ha sido de 497 millones de euros contra Microsoft, que fue declarada culpable de abusar de una posición dominante.

Fuentes de Telefónica indicaron anoche que la compañía esperaba una "notificación formal" de Bruselas. Telefónica mantiene una posición dominante como operador de línea fija en España, con el 78% del mercado. A partir de ahora, la compañía española contará con un plazo de dos meses para hacer llegar una respuesta a Bruselas, tras la cual el Ejecutivo comunitario adoptará una decisión.

César Alierta.
César Alierta.RICARDO GUTIÉRREZ

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_