_
_
_
_

Bruselas pide a Reino Unido que reduzca su excesivo déficit

Supera el límite del 3% del PIB que establece el Pacto de Estabilidad

La Comisión Europea ha considerado hoy que el Reino Unido se encuentra en una situación de déficit excesivo y ha recomendado a los ministros de los 25 que soliciten a este país que lo sitúe por debajo del 3% en el ejercicio fiscal 2006-2007.

Según los cálculos de la Comisión, el déficit público del Reino Unido se situó en el último ejercicio fiscal (de abril de 2004 a marzo de 2005) en el 3,3% del PIB y, previsiblemente, se mantendrá por encima del límite del 3% fijado en el Pacto de Estabilidad en este ejercicio y en el próximo.

Aunque el déficit está cerca del nivel de referencia, subraya la Comisión, no puede considerarse excepcional, porque no se deriva de una severa crisis económica o de un suceso extraordinario, ni temporal.

Poco preocupante

La posición presupuestaria del Reino Unido es "menos preocupante" que la de otros estados miembros, reseña el Ejecutivo comunitario, sobre todo en lo relativo a la deuda pública -en 2004-2005 se situó en el 40,8% del PIB, muy por debajo del límite del 60% fijado en el Pacto de Estabilidad-, a pesar de lo cual considera necesario pedir al Reino Unido que corrija su déficit.

El plazo de un año para la reducción del déficit por debajo del 3% es el habitual que establece el Pacto, dado que la desviación es pequeña y que el crecimiento económico en el Reino Unido sigue siendo "razonablemente satisfactorio". Las conclusiones de la Comisión sobre la situación presupuestaria en el Reino Unido se basan en la opinión del comité económico y financiero, hecha pública en un informe el pasado mes de septiembre, en las previsiones económicas de otoño de la propia Comisión y en el informe previo al presupuesto elaborado por el Reino Unido en diciembre.

Aunque no pertenece a la Unión Económica y Monetaria y ello le excluye del cumplimiento de algunos principios del Pacto de Estabilidad, el Reino Unido sí está obligado "a esforzarse por evitar los déficit excesivos".

Almunia cree que Reino Unido aceptará la recomendación

Tras conocerse esta noticia, el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, se ha mostrado convencido de que, si los ministros de la UE acuerdan iniciar el procedimiento por déficit excesivo contra el Reino Unido, el Gobierno británico aceptará la recomendación y tratará de reducir su déficit público. La desviación presupuestaria "no es tan grande" como para que Londres rechace adoptar las medidas necesarias que, además, no deben ser tan extensas, ha precisado.

El comisario ha incidido en que el Pacto de Estabilidad y Crecimiento no prevé un trato idéntico para todos los países que incurren en déficit excesivo, sino que tiene en cuenta el importe de la desviación, las circunstancias particulares de cada país y su coyuntura económica y, en función de todos los factores, se proponen medidas para reducirlo. Ha afirmado que la principal razón para perseguir una situación presupuestaria saneada no es el riesgo de sanciones, sino los beneficios sobre el crecimiento económico que ésta genera.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_