Zapatero se muestra partidario de una empresa energética fuerte en España
El presidente asegura que el Gobierno decidirá sobre la operación "con tranquilidad"
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se ha referido en el 'Foro Nueva Economía' a la OPA de Gas Natura sobre Endesa. Sin desvelar si el Gobierno va a autorizar o no la operación, Zapatero ha asegurado que es "bueno" para España que haya una empresa fuerte en el sector energético.
El presidente del Gobierno no ha dicho un sí claro a la OPA porque el Gobierno aún no se ha pronunciado sobre la operación, pero ha trazado una pista muy elocuente al decir que "sería el único presidente del Gobierno del mundo que no deseara para su país tener empresas fuertes en el sector energético, con lo que hoy representan los problemas de la energía".
Zapatero ha señalado que el Ejecutivo tomará una decisión sobre la oferta teniendo en cuenta los informes de la Comisión de la Energía y el Tribunal de Defensa de la Competencia, con dos principios, que sea bueno para la competencia y que fomente el tener empresas fuertes. Ha asegurado que el Gobierno lo meditará con tranquilidad y ha recordado con ironía que el Gobierno ni quita ni pone presidentes de empresas.
Rechazadas las peticiones del PP
Por otro lado, la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados ha rechazado hoy las comparecencias del vicepresidente segundo, Pedro Solbes, del ministro de Industria, José Montilla, y de la presidenta de la CNE, Maite Costa, que había solicitado el Grupo Popular para informar de la OPA de Gas Natural sobre Endesa.
Todas las formaciones, excepto el PP, han coincidido en que no existen motivos de urgencia para que se produzcan las comparecencias fuera del periodo ordinario de sesiones y han señalado que sería más apropiado solicitarlas una vez que el Consejo de Ministros tome su decisión sobre la OPA.
El Grupo Popular había solicitado la comparecencia de Solbes en la Comisión de Economía y Hacienda para informar de la decisión que piensa adoptar el Gobierno sobre la OPA una vez recibido el informe del Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC). El Ministerio de Economía dispone de un mes para elevar al Consejo de Ministros una propuesta de decisión, plazo que empezó a contar el pasado 5 de enero, fecha en la que recibió el informe del TDC.
La OPA sobre Endesa
Gas Natural lanzó en septiembre una OPA de 22.000 millones de euros sobre Endesa para convertirse en el líder del sector energético en España y Latinoamérica y en el tercer grupo energético en el mundo.
Mientras la Comisión Nacional de la Energía dio su aprobación condicional a la oferta, el Tribunal de Defensa de la Competencia se opuso mayoritariamente a la concentración en dos informes no vinculantes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.