_
_
_
_

La dirección de Seat endurece su postura a menos de dos horas de que comience un paro de 24 horas

Seat advierte de que la falta de acuerdo sobre los despidos pone en peligro las inversiones prometidas para fomentar el desarollo de la empresa en España

La dirección de Seat ha advertido hoy de que, "de no llegarse a un acuerdo" sobre el ERE, que prevé 1.346 despidos, "podrían estar en peligro las inversiones aprobadas el pasado viernes y destinadas al desarrollo significativo de la compañía en los próximos años". Las presiones de dirección se producen a menos de dos horas del inicio de un paro de 24 horas convocado por los sindicatos.

El consejo de administración de Seat ha difundido una nota entre sus trabajadores con este contenido esta misma tarde.

En ella, amenaza con que la inversión de más de 700 millones que el consejo aprobó hace cinco días por "firme apoyo" a la marca podría peligrar si continúa la dureza negociadora de los sindicatos.

Esta mañana, la dirección de Seat ya había amagado con retirar las medidas voluntarias acordadas con los sindicatos para minimizar el impacto del expediente de regulación de empleo, como excedencias y bajas incentivadas, si no se entran a negociar los 1.346 despidos previstos.

En una reunión que apenas duró quince minutos, según fuentes sindicales y de la compañía, los representantes de la dirección de Seat afirmaron que, ante la convocatoria de una huelga de 24 horas (que empezará a las 21.30 horas en Martorell y un cuarto de hora después en la planta de la Zona Franca) y el "escaso avance" en el proceso "no están en disposición" de seguir negociando el ERE, cuyo período de consultas finaliza el próximo domingo.

La dirección ha insistido en que las bajas incentivadas y las excedencias "están enmarcadas dentro de un acuerdo global", en que no se prolongará el período de consultas y en que las prejubilaciones a partir de los 58 años "no son viables" desde el punto de vista económico y organizativo.

Los sindicatos han contestado de manera firme: "Si con la convocatoria de huelga no se negocia, con el ERE sobre

la mesa, tampoco", ha afirmado el secretario general de CCOO en Seat, Manolo Gálvez, antes de añadir que la reunión ha ido "muy mal".

Una negociación global

La empresa defiende una negociación global sobre el excedente de plantilla en la que se incluyan despidos, medidas voluntarias y otros mecanismos, como la ampliación de la bolsa de horas de 30 a 50 días, mientras que los sindicatos apuestan por aplicar medidas no traumáticas y no entrar a valorar la posibilidad de despidos.

Diego Rejón, líder de la CGT en Seat
Diego Rejón, líder de la CGT en SeatMARCEL·LÍ SÀENZ

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_