Los sindicatos califican de éxito la huelga general en Italia y Berlusconi dice que es "inútil"
Las organizaciones sindicales hablan de entre un 80% y 90% de seguimiento de la protesta por unos presupuestos generales "nada sociales"
Italia vive hoy una huelga general convocada por los principales sindicatos contra los Presupuestos Generales para 2006, que a su juicio penalizan a las clases más débiles y carecen de medidas para hacer frente a los problemas del país. Los sindicatos hablan de un seguimiento de entre el 8o% y el 90% mientras Berlusconi dice que la movilización es "inútil".
Además del amplio apoyo de la huelga, unas 80.000 personas han participado en la manifestación que se ha realizado en Roma, 100.000 personas salieron a la calle en Milán y 30.000 en Palermo, ciudades donde concluyeron el acto con un discurso los líderes sindicales.
La abstención al trabajo fue de cuatro horas, en el sector privado; y de ocho, en el público. Cada sector ha elegido la franja de tiempo para ausentarse, excepto en las regiones de Abruzzo, Basilicata y Calabria y las provincias de Udine, Frosinone, Latina, Viterbo, Perugia, Lecce, Caltanissetta, Sassari y Brindisi, donde los sindicatos decidieron ampliar la huelga a las 8 horas.
El transporte aéreo se detuvo desde las 12:00 a las 16:00, mientras que el transporte ferroviario se unió a la huelga desde las 9:00 a las 13:00. Además, el marítimo retrasará 24 horas la salida programada de sus barcos.
Los vuelos entre Madrid y distintos aeropuertos italianos sufrieron retrasos y cancelaciones.
Esta es la sexta huelga general que afronta el Gobierno de Silvio Berlusconi, que comentó que se trataba de una movilización "inútil" y una prueba de fuerza "que forma parte de un rito ya conocido y machacado que no tiene ningún efecto". Mientras, el Ministro de Trabajo, Roberto Maroni la definió "una huelga política" destinada sólo para protestar contra las reformas.
En la manifestación de Roma, el secretario general de CGIL, el sindicato con mayor número de afiliados en el país, Guglielmo Epifani, comentó que se trataba de una "huelga justa". "En esta crisis, el precio más alto lo están pagando los trabajadores. Si nosotros ante estas decisiones, que están hundiendo el país, no reaccionamos sería como compartir la responsabilidad de lo que está pasando", añadió Epifani.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.