_
_
_
_

La necesidad de financiación de la economía española aumento un 81,8% en 2004

La necesidad de financiación de la economía española aumentó el 81,8% en el 2004 respecto al año anterior y alcanzó los 35.903 millones de euros, según la monografía anual sobre la Balanza de Pagos y la Inversión Internacional del 2004 del Banco de España.

Este aumento, que situó la necesidad de financiación de la economía española en el 4,3% del PIB, fue consecuencia del "significativo" incremento del déficit corriente (59,3%), que fue solo parcialmente compensado por el aumento del superávit de la cuenta de capital.

A la ampliación del déficit de la balanza por cuenta corriente contribuyeron todos sus componentes, especialmente la balanza comercial, en la que incidió el encarecimiento del petróleo. El crecimiento de la economía española y la apreciación del euro favorecieron esa recuperación de las importaciones.

Más información
El déficit comercial español crece un 40,3% en los cinco primeros meses del año

Las exportaciones, mientras, crecieron de forma moderada, reflejo de la "relativa debilidad" económica de la zona del euro y la "pérdida de competitividad" acumulada por la economía española desde el inicio de la Unión Económica y Monetaria (UEM)", según el Banco de España.

Ampliación del desequilibrio

Añade que el "modesto" avance de los ingresos por turismo (3,8%) contribuyó a la reducción del superávit de la balanza de servicios. Los incrementos de los déficit de rentas de la inversión directa y de la otra inversión, que sólo fueron compensados parcialmente por la corrección del déficit de rentas de la inversión de cartera, propiciaron por su parte una "ampliación sustancial" del déficit de rentas en 2004, tras dos años de descenso.

También el aumento de la contribución al presupuesto de la UE, junto con el descenso de los ingresos de las transferencias comunitarias y de las remesas de emigrantes, provocaron que la balanza de transferencias corrientes presentara un déficit en 2004.

A pesar de la ampliación de la necesidad de financiación, gracias a las elevadas entradas netas de capital registradas por el resto de los sectores, los activos netos del Banco de España aumentaron en 2004, tras la reducción experimentada en 2003.

Por otro lado, las entradas de inversiones de cartera alcanzaron un máximo histórico, del 10,2% del PIB, lo que contrasta con las salidas netas que se registraban desde 1996, con la excepción del año 2002. La otra inversión, -fundamentalmente préstamos, depósitos y repos- registró salidas netas por primera vez desde 1995.¡

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_