_
_
_
_

La Comisión Europea expedienta a Holanda y Reino Unido y advierte a Italia

Recomendó cerrar el procedimiento a Portugal después de que su déficit se situara por debajo del 3%

La Comisión Europea recomendó hoy al Consejo de Ministros de la UE que active la fase previa del procedimiento por déficit excesivo contra Reino Unido y Holanda, que formule una "alerta rápida" a Italia, y que cierre el procedimiento abierto a Portugal.

El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, presentó al Ejecutivo comunitario esta mañana dos informes sobre la situación de las cuentas públicas en Reino Unido y Holanda, paso previo a la apertura de un procedimiento de infracción, pues ambos países superaron en 2003 el umbral del 3%.

Más información
Almunia se estrena con expedientes a Italia, Reino Unido y Holanda por déficit excesivo
El anteproyecto del presupuesto de la UE ampliada prevé 109.500 millones en gastos para 2005
La CE abrirá expedientes por déficit excesivo a seis de los nuevos países miembros

Sin embargo, en el caso de Reino Unido, Almunia precisó en una rueda de prensa que, según las previsiones de la Comisión, el déficit volverá a situarse por debajo del 3% del PIB en 2004 y 2005, por lo que "el exceso sobre el valor de referencia probablemente sea pequeño y temporal". El comisario agregó que esto "permite concluir que no se producirá un déficit excesivo en el sentido del Tratado, por lo que no será necesario continuar con los procedimientos previstos en el Pacto de Estabilidad.

Respecto a Holanda, recordó que el exceso de déficit, que alcanzó el 3,2% del PIB en 2003, no se ha debido ni a un acontecimiento extraordinario ni a una grave recesión económica, pero que se ha producido en un contexto de crecimiento muy negativo y a pesar de la aplicación de importantes medidas de ahorro. Los datos de la Comisión apuntan a un déficit por encima del 3% del PIB en 2004 y 2005 "en el caso de no aplicar medidas adicionales", pero Almunia recordó que Holanda ya las ha anunciado. Además se ha comprometido a adoptar en 2005 las medidas necesarias para mantener la disciplinas presupuestaria.

Para Italia, la Comisión propuso una "alerta rápida" ante la posibilidad de que su déficit público supere este año el límite permitido, ya que se espera un "desvío significativo" respecto a lo establecido en los sucesivos programas de estabilidad. "Prevemos un déficit del 3,2% en 2004, frente al objetivo del 2,2% en la actualización del programa de 2003", dijo Almunia, quien agregó que la desviación "es casi totalmente estructural como demuestran las cifras de déficit ajustado en función del ciclo económico". Según el análisis presentado por el comisario, los planes presupuestarios de Italia "se han basado reiteradamente en hipótesis de crecimiento demasiado optimistas, especialmente en lo relativo al crecimiento a medio plazo". El comisario expresó su "especial preocupación" por el elevado nivel de deuda pública y por su lento ritmo de reducción, con una tasa del 106%, el más alto de la UE.

Igualmente, Italia deberá garantizar el saneamiento fiscal en los años posteriores "asegurando una reducción anual del déficit ajustado en función del ciclo equivalente al 0,5% del PIB" y tendrá también que acelerar su ritmo de reducción de deuda.

La Comisión recomendó asimismo el cierre del procedimiento abierto a Portugal después de que su déficit público se situara por debajo del límite del 3% en 2002 y 2003.

Joaquín Almunia, comisario europeo de Asuntos Económicos
Joaquín Almunia, comisario europeo de Asuntos EconómicosEFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_