Suspendido el primer paro general contra Duhalde por el temporal que azota el país
La CGT disidente pospone la huelga, probablemente hasta el fin de semana
El ala radical del sindicalismo argentino ha suspendido la convocatoria de huelga nacional prevista para mañana martes contra la política social y económica del presidente peronista, Eduardo Duhalde, y contra la negociación con el FMI (Fondo Monetario Internacional). La CGT disidente reclama, además, el aumento de los salarios, algo que el presidente ha rechazado de plano.
Fuentes del Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA), que conduce el camionero Hugo Moyano, han señalado que la medida de fuerza ha sido desconvocada a causa de las fuertes tormentas que caen sobre la ciudad de Buenos Aires desde la madrugada del sábado y que continuarán hasta el miércoles.
Aparte de la huelga, de doce horas, estaba convocada una marcha que iba a terminar en la simbólica Plaza de Mayo, frente a la sede del Gobierno.
La organización obrera informará en las próximas horas sobre la nueva fecha para la huelga, que podría convocarse finalmente para el próximo fin de semana, cuando Duahlde se encontrará en Madrid.
El MTA, una de las dos grandes fracciones en la que está dividida la Confederación General del Trabajo (CGT), decidió convocar un paro general también para expresar el repudio sindical frente a las políticas de ajuste que recomienda el FMI.
Además, la central sindical exige la inmediata apertura de una negociación sobre el nivel de los salarios a causa del impacto que tiene en los ingresos de los trabajadores la inflación registrada entre enero y abril, que alcanzó el 21,1%.
En un comunicado oficial, este sector disidente de la CGT ha anunciado que la huelga queda suspendida por la situación que padecen "millones de trabajadores, ocupados, desempleados y jubilados por las inundaciones generadas por las fuertes lluvias" sobre Buenos Aires y sus alrededores.
Alerta por las fuertes tormentas
Argentina se encuentra en alerta debido al fuerte temporal que azota diversos puntos del país, incluida la capital, donde hasta ahora más de 700 personas han tenido que ser desalojadas y se registran numerosos problemas para circular por la ciudad.
La zona de alerta comprende San Luis, Córdoba, el norte de La Pampa, centro y sur de Santa Fe, Entre Ríos, República Oriental del Uruguay, Río de la Plata y Buenos Aires.
El temporal, que se mantendrá hasta mañana miércoles, ha provocado desde el domingo fuertes lluvias y vientos con ráfagas de hasta 90 kilómetros por hora.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.