_
_
_
_
SIDERURGIA

La empresa resultante de la fusión entre Aceralia, Arbed y Usinor se llamará Arcelor

La nueva empresa empezará a cotizar en Bolsa a finales del próximo mes de febrero

El grupo siderúrgico que nacerá de la fusión de la española Aceralia, la luxemburguesa Arbed y la francesa Usinor, conocido hasta ahora como Newco, se llamará finalmente Arcelor, según ha anunciado hoy Joseph Kinsch, actual presidente de Arbed y futuro co-presidente de la nueva sociedad. La nueva empresa empezará a cotizar en Bolsa a finales del próximo mes de febrero.

Arcelor contará con 540,5 millones de acciones, un capital social de 2.700 millones de euros y unos recursos propios de 8.000 millones de euros.

Más información
Aceralia logra subir al 22,3% su control del primer productor mundial de acero
La fusión de Aceralia, Arbed y Usinor plantea 'serias dudas' a la UE
Aceralia y Arbed cuestionan la operación de canje de acciones en su fusión con Usinor

La compañía espera obtener una rentabilidad media del capital invertido del 15% antes de impuestos y unas sinergias de 700 millones de euros anuales a partir de 2006, según ha confirmado el futuro consejero delegado de Arcelor, Guy Dollé.

Por su parte, los dos copresidentes de la empresa, Francis Mer y Joseph Kinsch, junto al vicepresidente y actualmente máximo responsable de Aceralia, José Ramón Alvarez Rendueles, han presentado hoy en Luxemburgo el nuevo logo del grupo y el calendario provisional para culminar la fusión.

El proceso de Ofertas Públicas de Adquisición de acciones (OPAs) sobre el capital de las tres empresas terminará a finales de febrero y el free-float alcanzará el 70% del total. La aceptación mínima de las OPAs será del 75% para el caso de Aceralia y Arbed y del 66% para el de Usinor.

Un plan de prejubilaciones

Los directivos de Arcelor han manifestado la posibilidad de adaptarse a una nueva situación mediante la reducción de empleo a través de prejubilaciones. Según Mer y Kinsch, la empresa mantendrá la responsabilidad que ha mostrado hasta el momento, por lo que "seguirá ocupándose de las personas que tengan que abandonar el grupo".

Por su parte, Alvarez Rendueles ha señalado que estas posibles medidas no afectarán a España, donde Arbed firmó un acuerdo con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) tras la privatización de Aceralia que garantiza el mantenimiento del empleo durante cinco años. "El compromiso de mantener plantilla está por escrito y aún estamos en el cuarto año", ha subrayado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_