Ir al contenido
_
_
_
_
COMBUSTIBLES

Repsol sube una media de tres pesetas el precio de sus gasolinas

La petrolera se convierte en la primera empresa española en beneficios tras ganar 99.000 millones hasta marzo

Así, el precio de la gasolina sin plomo de 95 octanos vendida en las estaciones de servicio de Repsol YPF ha quedado situado en unas 143,4 pesetas por litro, el de la súper en 153,5 pesetas, el de la sin plomo de 98 octanos en 156,4 pesetas. Por su parte, el precio del gasóleo de automoción se mantiene en 114 pesetas por litro.

La petrolera achaca esta modificación de precios al incremento de las cotizaciones de los productos en los mercados internacionales, como consecuencia del alza de la demanda de combustibles en el hemisferio Norte.

La subida de los carburantes de la petrolera española ha coincidido con el anuncio, hecho horas antes, de los resultados empresariales correspondientes al primer trimestre de 2001. En ese periodo, Repsol YPF ha obtenido un beneficio neto de 595 millones de euros (98.999,67 millones de pesetas), lo que supone un incremento del 20,2% respecto al mismo periodo de 2000, superior al previsto por los analistas.

Esta mejora de resultados sitúa a Repsol YPF como la primera compañía española por beneficios, por encima de Telefónica -que ha hecho públicas ganancias de 71.845 millones en el primer trimestre de 2001-, Endesa y los grandes bancos. En un entorno de precios del crudo "ligeramente inferiores" a los del primer trimestre de 2000, la compañía ha achacado el crecimiento al comportamiento de la actividad de refino y a la recuperación de los márgenes de comercialización.

Un 10% más de ingresos

El resultado operativo ascendió a 1.503 millones de euros (250.078 millones de pesetas), un 13,5% más que el año pasado, mientras que el cash-flow (beneficio más amortizaciones) aumentó un 14,5% y se situó en 1.578 millones de euros (262.557 millones de pesetas).

Los ingresos operativos ascendieron a 1,82 billones de pesetas (10.962 millones de euros), un 10,4% más, de los que un 62% procedió de los negocios internacionales.

Los gastos financieros ascendieron a 51.246 millones de pesetas (308 millones de eutos) y la deuda financiera neta a 31 de marzo se situó en 3,45 billones de pesetas (20.776 millones de euros), quedando el ratio de endeudamiento en el 49,9%.

Las inversiones de la empresa en los tres primeros meses del año alcanzaron 176.868 millones de pesetas (1.063 millones de euros), que se destinaron a las áreas de Exploración y Producción y a la de Gas y Electricidad. Asimismo, Repsol YPF vendió activos por importe de 128.183 millones de pesetas (771 millones de euros) en este periodo, correspondientes a la venta realizada en Egipto y a la de una participación en el oleoducto transandino.

Por áreas de negocio, Exploración y Producción incrementó su resultado operativo un 7,5%, hasta situarlo en 133.275 millones de pesetas (801 millones de euros), lo que incluye las plusvalías por la venta de los activos egipcios de la empresa.

Asimismo, las reservas de hidrocarburos de la petrolera a 31 de marzo crecieron un 16,5%, situándose en 5.756 millones de barriles equivalentes de petróleo (bep).

Por su parte, la actividad de Refino y Marketing obtuvo un resultado operativo de 59.556 millones de pesetas (358 millones de euros), un 43,2% más, lo que se debe a la "favorable coyuntura" de los márgenes de refino, así como a la recuperación de los márgenes comerciales.

De este modo, las ventas de carburantes y combustibles en España aumentaron un 4,5% gracias al crecimiento de las ventas de gasóleos y a pesar del descenso en las de gasolinas y querosenos de aviación.

En cuanto al área de Química, el resultado operativo cayó un 50%, hasta 2.828 millones de pesetas (17 millones de euros), debido a la "caída generalizada" de los márgenes en los mercados internacionales de la química derivada, compensado parcialmente por el mejor resultado de la química básica.

Respecto a la división de Gas Natural y Electricidad, Repsol YPF obtuvo un resultado operativo de 56.571 millones de pesetas (340 millones de euros) en el primer trimestre, un 15,6% más que en el mismo periodo de 2000. Esta mejora es consecuencia del incremento del número de clientes doméstico- comerciales y de la aportación de la actividad de 'trading' y comercialización.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_