_
_
_
_

La inflación de la zona euro sube dos décimas, hasta el 2,6% interanual

La tasa de inflación interanual de la zona euro ha registrado en enero un aumento de dos décimas, y se situa en el 2,6%, según ha hecho público hoy la Oficina Estadística europea. Por su parte, en el conjunto de la UE (zona euro más Dinamarca, Suecia y Reino Unido) los precios subieron una décima, hasta el 2,3% interanual. Hace un año, la inflación en la zona era del 2%, y en toda la UE del 1,9%.

En España, la inflación interanual se ha situado en el 4%. Hace unos días el Instituto Nacional de Estadística hizo pública la cifra del 3,8% para este indicador. La diferencia se debe a los distintos modos de ponderación del organismo español y el europeo.

De esta forma, el diferencial de España con la media de los once países de la Unión Europea no ha variado, manteniéndose en los 1,4 puntos.

Por países, las tasas anuales más elevadas fueron las de Holanda y Portugal, con un 4,9% en ambos casos, seguidas por la de España. Las más bajas se registraron en Francia (1,4%), Suecia (1,5%) y Austria (1,8%).

Con respecto al mes anterior, la inflación interanual aumentó en cinco estados miembros, bajó en cuatro y se mantuvo estable en otros cuatro. En comparación con febrero del año pasado, los incrementos más elevados se registraron en Holanda (del 1,5% al 4,9%) y Portugal (del 1,6% al 4,9%), mientras que las bajadas más importantes fueron las de Dinamarca (del 2,8% al 2,3%) y Austria (del 2% al 1,8%).

La Comisión Europea ha anunciado hoy que mantendrá su previsión del 2,2% de inflación para el año 2000 en la zona euro. El portavoz del comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Pedro Solbes, ha manifestado que, pese al incremento de este mes, la evolución se sitúa en la línea de los últimos meses, y ha apuntado que será mejor en el segundo semestre del año.

Solbes ha precisado que hay datos positivos, como la caída del precio del petróleo en los últimos meses, y ha añadido que precisamente el precio del combustible será uno de los elementos que habrá que

tener en cuenta a medio plazo. Una "eventual" revisión de los pronósticos se conocerá el próximo 25 de abril, cuando los servicios del comisario Solbes presenten las Previsiones Económicas de Primavera.

El comisario ha señalado que la Comisión no está preocupada por la evolución de los precios, ya que se sitúan en la línea de las previsiones macroeconómicas. Según ha explicado, la previsión de que el PIB de la zona euro crezca en torno al 3% tiene en cuenta factores negativos como la ralentización del crecimiento en Estados Unidos, y positivos, como el aumento de la confianza de los consumidores, los

industriales y el sector de la construcción.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_