_
_
_
_
Reportaje:El nuevo líder del PSOE

Ejecutiva continuista... de Rubalcaba

La nueva dirección es paritaria y veterana, con una media de 49,8 años

El equipo del nuevo secretario general es continuista respecto al que dejó Zapatero (ocho cargos repiten) pero con la impronta del nuevo líder. Como hizo su antecesor cuando ganó el 35º congreso, Alfredo Pérez Rubalcaba ha integrado lo justo, ni más ni menos que Zapatero, y se ha procurado un equipo de confianza. Es una ejecutiva paritaria y veterana: la media es de 49,8 años.

- José Antonio Griñán. Presidente del PSOE a la fuerza. Es la concesión de Rubalcaba a la integración de los perdedores en la nueva ejecutiva y, a la vez, un guiño de apoyo ante los comicios andaluces donde Griñán, de 66 años, puede consolidarse si mantiene el Gobierno aunque pierda las elecciones, o desaparecer en una pugna por el poder tras la derrota. Su actitud previa al congreso decepcionó a Rubalcaba.

Más información
Rubalcaba impulsa un nuevo PSOE centrado en la "oposición útil"

- Elena Valenciano. Vicesecretaria general. Era un nombramiento cantado. Desde que fuera elegido candidato a la presidencia del Gobierno, Rubalcaba situó muy cerca a Valenciano, de 52 años, que ejerció de coordinadora de campaña, portavoz, número dos en la lista por Madrid y principal asesora del líder.

- Óscar López. Secretario de Organización. Creció en política de la mano de José Blanco cuando este se hizo con las riendas del PSOE desde la secretaría de Organización. Con 38 años, será el número tres del partido y el encargado de poner orden en la formación.

- Patxi López. Secretario de Relaciones Políticas. El lehendakari apostó por Rubalcaba desde el primer momento. Puso a su organización al servicio del nuevo líder y ahora desempeñará un papel estratégico. Ocupará un cargo parecido al que, 11 años atrás, tuvo Nicolás Redondo Terreros. El futuro de López, de 52 años, en el PSOE está aún por escribir.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Purificación Causapié. Secretaria de Igualdad. De 47 años, ha sido la anterior directora general del Imserso. Muy vinculada a movimientos feministas, fue directora de la Fundación Mujeres y trabajó con Micaela Navarro en la secretaría que ahora dirigirá.

- Inmaculada Rodríguez-Piñero. Secretaria de Economía y Empleo. El manifiesto Mucho PSOE por hacer que difundieron los partidarios de Chacón para presentarse en sociedad fue replicado con otro firmado por altos cargos del Gobierno de Zapatero titulado Yo sí estuve allí, para reivindicar el trabajo realizado. Una de las impulsoras de ese documento fue Rodríguez-Piñeiro, de 54 años.

- Antonio Hernando. Secretario de Relaciones Institucionales, Políticas y Autonómicas. De 44 años y vinculado desde muy joven a la defensa de los inmigrantes, inició su carrera en el PSOE como coordinador del grupo federal de inmigración. En el Congreso, asumió la defensa parlamentaria de la gestión de Rubalcaba en Interior.

- María González. Secretaria de Participación, Redes e Innovación. A sus 32 años es la más joven de la Ejecutiva. Rubalcaba la eligió para dar la imagen de renovación y juventud a su candidatura.

- Gaspar Zarrías. Secretario de Ciudad. De 56 años, es el hombre que controló durante años el aparato socialista en Andalucía y el Gobierno andaluz de Manuel Chaves. Es la persona que sumaba, restaba y tranquilizaba a Rubalcaba respecto a su éxito en el 38º Congreso.

- Jesús Caldera. Secretario de Programa. Trabajó intensamente con Rubalcaba en los cuatro años que pasaron desde que Zapatero fue elegido secretario general del PSOE hasta que ganó las elecciones. En la fractura del equipo de Zapatero durante el proceso para elegir al nuevo líder, Caldera, de 54 años, optó por Rubalcaba.

- Trinidad Jiménez. Secretaria de Política Social. Fue de las primeras ministras de Zapatero que optó por Rubalcaba, en justa correspondencia a lo que el nuevo líder del PSOE hizo con ella durante la batalla por el poder en el socialismo madrileño. Rubalcaba fue la persona que más se comprometió en esa batalla contra el secretario general madrileño, Tomás Gómez.

- María del Mar Villafranca. Secretaria de Educación y Cultura. De 51 años, es doctora en Historia del Arte y dirige el patronato que gestiona el monumento más visitado de España, la Alhambra. La secretaria general del PSOE granadino, Teresa Jiménez, le comunicó en la noche del sábado la propuesta, que ella aceptó con el propósito de ser una figura de consenso. Procede de una de las agrupaciones provinciales andaluzas que apostó por Chacón.

- Hugo Morán. Secretario de Ordenación del Territorio y Sostenibilidad. Repite en el cargo, que tendrá un nombre distinto. Asturiano, de 48 años, experto en Medio Ambiente, diputado en el Congreso y defensor de la reducción del límite de velocidad a 110 kilómetros por hora y del cierre de la central nuclear de Garoña.

- Rafael Simancas. Secretario de Formación. Rubalcaba recompensa la lealtad y el trabajo de Simancas, de 46 años. Fue de los primeros dirigentes que apostó por la continuidad de Rubalcaba tras la derrota electoral. Es portavoz en la comisión de Fomento del Congreso (antes lo fue de Cultura). Su nombramiento es un guiño de Rubalcaba a los socialistas madrileños críticos con Tomás Gómez.

- Juan Moscoso. Secretaría de la UE. Fue, junto a María González, la cara de la renovación que Rubalcaba quería para su candidatura. Nacido en Pamplona en 1966, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. Portavoz socialista en la Comisión Mixta para la Unión Europea y candidato a la alcaldía de Pamplona en mayo.

- Marisol Pérez. Secretaria de Cooperación y Emigración. La cuota extremeña, que ha aportado a Rubalcaba numerosos apoyos en el Congreso, sienta en la Ejecutiva Federal a Pérez, de 53 años, diputada por Badajoz, que ya se había encargado antes de los temas de bienestar social.

- Carmela Silva. Secretaria de Inmigración. Durante los últimos cuatro años, Silva, de 51 años, ejerció de portavoz socialista en el Senado. Antes había sido diputada en el Congreso por Pontevedra. Persona de la máxima confianza de José Blanco, muy vinculada al alcalde Abel Caballero, inició su carrera política nacional como asesora de la ministra de Agricultura Elena Espinosa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_