El absurdo naufragio de un crucero en Italia acaba en tragedia
El crucero Costa Concordia, con más de 4.000 personas a bordo, naufragó de forma absurda a escasa distancia de la costa italiana. Al menos tres personas murieron y 40 permanecen desaparecidas, pese a la infatigable búsqueda de los equipos de rescate. El comandante del barco y el primer oficial fueron detenidos después de que la fiscalía les acusara de "homicidio" y "abandono de la embarcación" antes de poner a salvo a todos los pasajeros. "Todo el mundo estaba esperando una señal del capitán, pero no nos dio ninguna. Se puso a salvo antes que nosotros", cuenta la mallorquina Ana Tomás, que viajaba junto con otros seis miembros de su familia y dos amigos. "Nos falta mi tío Guillermo", lamenta la joven.
Páginas 3 a 5
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/44OGKAZUUTHTAZHI7FAYA3UEFI.jpg?auth=19239232d16789fabcba724898e6e2201da11574f60587861c55f25691b6139d&width=414)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.