_
_
_
_

La vida, la ópera y los amigos en una exposición

Jacinto Antón

Rodeada de una expectación que casi desembocó en tumulto, Montserrat Caballé protagonizó ayer por la mañana la inauguración de la exposición que le dedica el Gran Teatro de Liceo de Barcelona con motivo del 50º aniversario de su debut en la casa.

Dijo la soprano que la muestra es "muy bonita". Y es cierto que lo es, e ilustrativa de su vida y su carrera. Arranca con fotografías familiares comentadas por ella misma: los padres -"reservo para ellos el recuerdo más noble", dijo-; su hermano Carlos; su marido, Bernabé, "que desconoce la envidia y la mezquindad"; el maestro Annovazzi; Conchita Badia, "una segunda madre"; Pau Casals; el conservatorio del Liceo; el teatro de Basilea donde debutó el 17 de noviembre de 1956 como protagonista de La bohème (se exhibe ese primer contrato). A lo largo del foyer una cronología con fotos recorre toda la trayectoria de la Caballé en el Liceo desde el debut, el 7 de enero de 1962 con la Arabella de Strauss, hasta el recital del 28 de diciembre de 2009.

Paralelamente se puede seguir su carrera internacional, con algunas imágenes sensacionales (rubia en una Semiramide en 1980, en la Norma de La Scala del 72, con trenzas en el Fausto de debut en el Metropolitan Opera House de Nueva York en el 65). Una sección la presenta con "los compañeros más queridos del Liceo": Pavarotti, Aragall, Plácido Domingo, Carreras, Joan Pons. Al final del recorrido, un mural con recuerdos y anécdotas. Fotos de niña, de su boda en Montserrat en 1964 (impagable aquella en la que besa a la Moreneta: dos iconos cara a cara), con Freddie Mercury, con Frank Sinatra, tras un concierto en 1984, con Mompou al piano, besada por Danny Kaye (!)... o en una sorprendente Salomé para TVE, en el parque Güell. delante del lagarto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jacinto Antón
Redactor de Cultura, colabora con la Cadena Ser y es autor de dos libros que reúnen sus crónicas. Licenciado en Periodismo por la Autónoma de Barcelona y en Interpretación por el Institut del Teatre, trabajó en el Teatre Lliure. Primer Premio Nacional de Periodismo Cultural, protagonizó la serie de documentales de TVE 'El reportero de la historia'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_