_
_
_
_
Crítica:'Europe: America' - Paul Graham | ARTE | EXPOSICIONES
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Frases visuales

Paul Graham (Reino Unido, 1956) suele rechazar con claridad el término fotografía documental cuando se trata de definir o etiquetar su trabajo. En su caso, prefiere hablar de una cualidad general del medio que tendría que ver con la capacidad para mantener y construir un compromiso con el mundo. El compromiso de Graham y su empeño por encontrar las herramientas visuales más adecuadas para construirlo y expresarlo quedan bien patentes en la exposición Europa-América que reúne dos momentos excepcionales de su trayectoria: el proyecto New Europe (Nueva Europa), desarrollado entre 1986 y 1992, y el más reciente A shimmer of possibility (un destello de posibilidad) llevado a cabo entre 2004 y 2006. La confluencia de estos dos trabajos en una misma muestra permite abrir un interesante juego de relaciones. Aparece, por ejemplo, el diálogo que mantienen las dos propuestas de Graham, separadas por una distancia de más de veinte años, cuando confrontamos los diferentes métodos de observación puestos en juego por el autor; se sugiere también el contraste entre dos espacios socio geográficos claramente diferenciados como son el europeo y el estadounidense; y finalmente, se percibe el propio diálogo crítico y creativo que la fotografía de Graham establece con referentes fotográficos estadounidenses como la obra de Robert Frank, Stephen Shore o William Eggleston. De hecho, los dos trabajos que aquí se presentan toman como método un recurso ligado esencialmente a la fotografía norteamericana como es el viaje o el recorrido por el territorio a la búsqueda de una realidad y una experiencia original. Un viaje por Europa y un viaje por Estados Unidos respectivamente, en los que encontramos un elemento común muy característico de Paul Graham: la necesidad o el objetivo de contrastar una idea, un sueño o un ideal, con la realidad específica que hay detrás. Así ocurre en New Europe, donde el "ideal" de la Unión Europea aparece recorrido por imágenes que remiten tanto a los símbolos y rastros de un pasado traumático (el nazismo, la dictadura de Franco, el exterminio de los judíos o la violencia de Irlanda del Norte) como al registro de un estado de ánimo colectivo que poco o nada tienen que ver con la construcción o afirmación de un sueño. Por su parte, en A shimmer of possibility el escenario es Estados Unidos y el patio trasero del ideal americano, las acusadas diferencias sociales y económicas y la crónica de los desposeídos. Entre ambos trabajos Paul Graham lleva a cabo un cambio radical de estrategia visual y perceptiva. Si en el primero el discurso se construye mayoritariamente sobre pequeños grupos de imágenes, generalmente dípticos y trípticos, que resaltan la dialéctica entre una idea y su realidad, en el segundo la herramienta es la secuencia fotográfica. Graham parece encontrar aquí la herramienta exacta para explorar la potencialidad narrativa de la fotografía y su capacidad para captar el flujo de la vida.

Paul Graham

Europe: America

Fundación Botín

Marcelino Sanz de Sautuola, 3. Santander

Hasta el 8 de enero de 2012

Paul Graham explora la potencialidad narrativa de la fotografía.
Paul Graham explora la potencialidad narrativa de la fotografía.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_