Los robos a joyerías crecen un 40%
Los 309 atracos supusieron pérdidas por valor de 21,4 millones
Los robos en joyerías crecen en Andalucía. Subir la persiana, abrir el local y encontrar un agujero en alguna de sus paredes, techo o incluso en el suelo, ya no es algo excepcional. El butrón se ha erigido como el método preferido de los ladrones para acceder y desvalijar de oro, plata y joyas los establecimientos. Según los cálculos realizados por la Federación Andaluza de Joyeros, en 2011 se ha sufrido un 39,8% más de asaltos que en 2010. Y ese importante incremento es similar al que los profesionales detectaron con respecto a 2009. Desde que la crisis estallase un año antes, no ha dejado de aumentar el número de casos.
Hasta ahora, la Federación ha contabilizado 309 robos en Andalucía. Sus propios miembros reconocen que la cifra puede ser mayor que la de las denuncias presentadas ante la policía, ya que no todos los propietarios dan el paso de ir a comisaría. Es más, sospechan que la cifra real puede ser incluso mayor a la que ellos mismos calculan. "En ocasiones no nos lo dicen ni a nosotros", reconoce un portavoz. En cualquier caso, los 309 robos hasta la segunda semana de diciembre es un buen indicador de lo que está soportando el sector. En todo 2010 se sufrieron 221 ataques similares.
Los empresarios de Córdoba proponen concentrar locales en el Parque Joyero
Por provincias, las cuentas de la Federación de Joyeros de Andalucía reflejan que la más afectada ha sido Málaga, con 89 asaltos; seguida de Sevilla, con 54; y Granada, con 51. En una de las áreas con más tradición joyera, Córdoba, se han producido 38 robos. Y en la vecina Jaén, 33. En Almería y Cádiz, el cómputo se eleva a 22 y 18 casos, respectivamente. Y cierra la lista Huelva, con cuatro robos.
Con esta sangría, la federación estima que los cacos se han agenciado material por valor de 21,4 millones de euros, un 36,3% más de los que se llevaron el año anterior, en que su botín se calculó en 15,7 millones. El butrón volvió a ser el método más habitual. Y la dinámica que se sigue es la misma que en los casos del robo de otros metales, como el cobre: "El oro y la plata se funden y se venden. Sin más", señala un portavoz de la federación.
En Córdoba, donde se celebra una importante feria anual, Joyacor, se sufren especialmente estos atracos, ya que el sector es uno de los más tradicionales en la provincia. En octubre, se celebró una reunión presidida por el subdelegado del Gobierno en Córdoba, Jesús María Ruiz, para tratar el tema. Estuvieron presentes, además del secretario general de la Subdelegación, José Antonio Caballero, y los reponsables de los distintos cuerpos de seguridad, Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local, los directivos de la Asociación Provincial de Joyeros de Córdoba, representados por su presidente, Manuel Berral, el vicepresidente, Rodolfo Servando, y el gerente de la misma, Rafael Rodríguez Aparicio.
Una de las salidas en Córdoba es que el Parque Joyero de la ciudad, dadas sus excelentes condiciones de seguridad, consiga acojer al mayor número posible de empresas del sector que actualmente se encuentran desperdigadas por el casco urbano.
Hace una semana, la Mesa de Polígonos de la Confederación de Empresarios de Córdoba (Ceco) se mostró muy preocupada. Los empresarios solicitaron a las fuerzas de seguridad acciones específicas en los parques empresariales que prevengan los sucesos delictivos, concretamente en los sectores joyero y agroalimentario y en polígonos como El Granadal. En ese polígono se sufrió el último de los atracos a joyerías en Córdoba.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.