_
_
_
_

La Junta pide a los pescadores cuidado para no ser apresados

El sector teme represalias de Marruecos por el tratado

La directora general de Pesca de la Junta, Margarita Pérez, reclamó ayer al sector pesquero andaluz precaución si vuelve a faenar en el Estrecho para que no sobrepasen la jurisdicción marroquí. El Gobierno autonómico comparte con los pescadores el temor a posibles represalias de Marruecos y un mayor control de ese país después de que el Parlamento Europeo vetara la prórroga del acuerdo pesquero. Pérez estuvo en Barbate (Cádiz), uno de los municipios más afectados por el fin de este convenio, donde mostró su apoyo a armadores y marineros y se comprometió a reclamar en Bruselas indemnizaciones urgentes para resarcir el daño causado.

Además de a los barcos con licencia para faenar en Marruecos, el veto también afecta a la flota artesanal del Estrecho que se movía en los límites de un país y otro. Margarita Pérez fue clara. "Estamos en una situación muy delicada. Hay que ser cautos y no podemos correr el riesgo de que apresen nuestros barcos o caigan sanciones que no se pueden pagar. Mejor prevenir que curar", afirmó.

El Gobierno español ha cifrado en unos 30 millones de euros las compensaciones necesarias por los dos meses y medio que los pescadores se han quedado sin opción de capturas dentro de la prórroga aprobada. En esa cuenta, no se incluye la esperanza del sector de que el acuerdo continuara mientras se negociaba uno nuevo. Pero la posibilidad de esas ayudas no convence a los pescadores. "Otras veces también hemos recibido subvenciones o indemnizaciones y solo han servido para acabar con la mitad de la flota. No queremos que se lleven la otra mitad. Lo que necesitamos es trabajar", respondió el patrón mayor de Barbate, Domingo Pacheco.

El sector andaluz se mueve entre los que como el presidente de los armadores, Pedro Maza, reivindica un acuerdo de buena vecindad para que Marruecos y España mejoren relaciones y se permita que algunos barcos puedan volver a faenar en esas aguas sin temor a represalias. Pero otros, como el presidente de la federación de cofradías pesqueras, Manuel Peinado, abogado por que Europa y Marruecos inicien cuanto antes negociaciones para un nuevo tratado.

Todas las partes reunidas ayer en Barbate lamentaron el veto del Parlamento Europeo y la falta de decisión de la comisaria de Pesca María Damanaki. "Ha tenido un año para sentarse a negociar un acuerdo con Marruecos y no lo ha hecho. Nuestro enemigo no ha sido Marruecos, sino Bruselas", lamentó Peinado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_