La Junta inyecta 61 millones para asegurar las prejubilaciones de Delphi
Unos 400 trabajadores, retirados con 50 años, perciben al año 21.615 euros
La compañía de seguros había dado la voz de alerta. Se estaba quedando sin dinero para pagar a los trabajadores prejubilados de Delphi y estos operarios lo habían notado con retrasos de algunos días en el cobro de sus sueldos mensuales. La Junta de Andalucía había apurado el plazo del 10 de diciembre para aprobar la inyección de dinero necesaria para hacer frente a las pólizas de seguro que asumió al aceptar prejubilar con 50 años a 400 operarios de la extinta fábrica de Puerto Real (Cádiz), que cerró sus puertas en 2007. Ayer el Consejo de Gobierno alivió la preocupación del colectivo al anunciar la refinanciación parcial de la póliza por un importe de 60,94 millones de euros, con lo que garantiza los pagos hasta 2015.
Visteon confirma a sus 400 operarios el próximo cierre de la planta
Este compromiso cumplido es un nuevo ejemplo de la patata caliente que tiene en sus manos el Gobierno andaluz con los compromisos adquiridos y firmados con los sindicatos de Delphi hace cuatro años. Entonces la Junta puso en marcha un dispositivo de tratamiento especial para tratar de recolocar a los 1.500 trabajadores que se quedaron en la calle. A algunos se les ayudó a buscar un empleo por su cuenta, a otros se les ofreció trabajo en alguna nueva empresa instalada en la bahía gaditana, a otros se les siguió formando y a los de más edad se les permitió acogerse a medidas de carácter social. Fue el eufemismo para prejubilar a 400 operarios.
En pleno debate sobre la ampliación de la edad de la jubilación hasta los 67 años, la Junta sorprendió al aprobar en febrero de 2010 que los que hubiesen cumplido 50 años hasta el 31 de diciembre de ese año pudiesen prejubilarse. Cobrarían 21.615 euros anuales, unos 1.500 mensuales, a cambio de devolver parte de la indemnización recibida por el cierre de la empresa. El Gobierno andaluz llegó a asegurar que con esta medida ahorraba 7,2 millones de euros, al reducir costes en la continuación del dispositivo especial de Delphi. Pero esa promesa obligó a suscribir tres pólizas de seguro. La principal, la de Generali Seguros, es la que ha tenido problemas de pago en los últimos meses. La medida del Consejo de Gobierno aprobada ayer evita que estos prejubilados se queden sin recibir sus salarios comprometidos.
"El Gobierno andaluz da así continuidad a su compromiso con los prejubilados de Delphi, un colectivo de especial riesgo de exclusión sociolaboral tanto por su edad avanzada como por su cualificación profesional específica en un sector productivo muy afectado por la crisis económica", sostiene la Junta en el comunicado enviado tras el Consejo de Gobierno. Los sindicatos comparten esta satisfacción. "Nos tranquiliza porque había empezado a inquietarnos los retrasos", dijo Antonio Montoro (UGT).
Pero estos casi 61 millones no solucionan el conflicto de Delphi. El 30 de septiembre de 2012 es la fecha marcada en el calendario para poner fin al dispositivo especial puesto en marcha para este colectivo. Más de 600 operarios siguen sin ser recolocados. De hecho, podrían ser más. Porque algunos de los que obtuvieron empleo en empresas como Gadir Solar o Alestis se han visto afectados por regulaciones de empleo, por lo que pueden verse también desprotegidos.
Lo que ya ha dejado claro la Junta es que no habrá más prejubilados. No está dispuesta a conceder más privilegios a estos trabajadores, medidas que se aprobaron en un mejor contexto económico. El abono para la póliza de los prejubilados de Delphi llega cuando Visteon acaba de remitir una nueva carta a sus trabajadores confirmando el cierre de su planta de El Puerto de Santa María. Otros 400 trabajadores se suman a la incertidumbre.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.