Un gasto de 10 millones en la campaña más austera
La campaña se cerró ayer con dos certidumbres: la victoria de Mariano Rajoy y el hecho de que los partidos también se han ajustado el cinturón. Todas las formaciones han hecho un esfuerzo por contener el gasto en propaganda en estos 15 días. Si en 2008 desembolsaron 12 millones de euros, ahora han invertido unos 10. La suma es aproximativa porque el Partido Popular no facilita los datos al sostener que el gasto en Cataluña está incluido en el de toda España.
Nadie duda de que los populares son los que más gastan en actos y porque su cartelería es la de más calidad. De ahí que su inversión debe de ser pareja a la de socialistas y nacionalistas. En 2008, el PSC desembolsó 3,6 millones y ahora 3. Y CiU ha pasado de 3 a 2,7 millones. Quienes han acometido un tijeretazo mayor han sido los dos partidos pequeños: Iniciativa y Esquerra han reducido a la mitad sus gastos y se han conformado con 660.000 y 550.000, respectivamente.
Esta campaña no ha habido mítines gigantescos y los dos grandes no han contratado el costoso Palau Sant Jordi. Pero ¿No es demasiado gastar 10 millones en 15 días? Lluís Coromines, jefe de campaña de CiU, afirma: "Podemos ajustar presupuestos pero la democracia y sus campañas tienen un precio". Los nacionalistas han ahorrado en la producción de mítines y, por ejemplo, ERC, en el buzoneo. Lluís Salvador, de ERC, explica que han aplicado criterios de selección en función del territorio y segmentos de edad para que sus potenciales simpatizantes tengan la papeleta en casa. "Hay estudios que dicen que en Barcelona solo el 5% de los electores se llevan el voto del domicilio", dice Salvador. ERC, para ahorrar seguirá la noche electoral en su sede y no en un hotel.
¿La reducción es por la crisis o por principios? Salvador admite: "Un poco por todo" y recuerda que los partidos con grupo parlamentario serán subvencionados con un millón de euros para el buzoneo. ICV señala que no es solo por la crisis: que si se aplica la transparencia, las cuentas son las que son y que ellos se han visto obligados a emitir bonos para autofinanciarse.
Corominas y Jordi Cornet, del PP, coinciden en que las campañas son demasiado largas. "Bastaría con una semana y más debates", dice Cornet. Corominas alude a que los partidos coincidían en ese punto en la ponencia de la Ley Electoral que se debatirá otra vez en 2012. Y ERC se distancia: "Las precampañas sí que son largas".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.