Justicia por la injusticia
ETA ha anunciado el cese definitivo de su actividad armada. No obstante, no es el final para los familiares de las 829 víctimas mortales de la banda, aún queda mucho que hacer: se tiene que hacer justicia.
No se trata de venganza, sino, repito, de justicia. Los terroristas no solo deben esclarecer los crímenes sin resolver, sino que deben cumplir uno por uno cada año de condena por sus actos. Sin ningún tipo de negociación, sin recortes en el cumplimiento de penas.
Me pregunto si, vergonzosamente, volverán a estar en libertad en pocos meses porque ya no será noticia. ¿Es que hubo reparos en acabar con las vidas de las víctimas inocentes? Espero sinceramente que la política actúe con severidad y se aplique la ley sin ningún tipo de gracia para, de verdad, poder poner fin a 43 grises años de terrorismo.- Marta Gallardo. Barcelona.
Cualquier general conoce que ante un enemigo rodeado y derrotado siempre hay que dejar una vía de escape, y en el caso de la banda terrorista ETA esta salida es la paz y el cese de la violencia. Todos los ciudadanos del Estado español esperábamos ansiosos el comunicado que finalmente ha ocurrido el 20 de octubre: ETA pone fin a las armas.
Ahora es el momento de demostrar que el Estado de derecho es el camino, incluso para aquellos que durante tanto tiempo se han negado a aceptarlo. No podemos permitir que la ira y el sentimiento de venganza nuble nuestras instituciones o estamentos.
Tenemos que exigir que se haga justicia con quien ha quebrantado la ley, pero también debemos ser conscientes de que el camino adoptado durante estos largos años por nuestras instituciones democráticas debería ser el mismo que el que nos queda por recorrer.
Este día marcará un antes y un después en la historia del Estado español, de Euskadi y de Euskal Herria e incluso de Francia, donde, por fin, los problemas políticos, sociales, económicos y culturales se resolverán por el único cauce válido: el diálogo entre todas las opciones políticas.- Jesús Alijarde Cavero. Almudévar, Huesca.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.