Ir al contenido
_
_
_
_

Ex altos cargos cuestionan la eliminación de complementos de pensiones

El País

Nuevo retraso en la definición de las futuras pensiones para quienes abandonan los puestos de responsabilidad política en el Gobierno vasco. De hecho, exaltos cargos de los Ejecutivos se han dirigido en los últimos meses a los grupos parlamentarios para cuestionar la legalidad de aplicar con retroactividad la reforma que eliminará los complementos extraordinarios a las pensiones de que disfrutan ahora antiguos consejeros y viceconsejeros.

La ponencia parlamentaria del estatuto del político y del cargo público analizó ayer esta demanda y procedió a encargar un informe jurídico externo sobre la aplicación de la retroactividad de esta medida. El objetivo de este informe jurídico, que estará listo en las próximas semanas, es impulsar la citada reforma legal son total "seguridad jurídica".

Este órgano parlamentario había decidido ya por mayoría el pasado mes de junio eliminar los complementos de pensiones previstos en el artículo 38 de la Ley de Gobierno para los ex altos cargos del Ejecutivo de Vitoria salvo en la figura de lehendakari. Esta decisión se adoptó después de que los letrados de la Cámara de Vitoria consideran legal aplicar esta medida de forma retroactiva.

Otras dos iniciativas

La reunión que hoy ha mantenido este grupo de trabajo ha servido también para dar el visto bueno a otras dos iniciativas legislativas dirigidas a reconocer el derecho de los parlamentarios a cobrar la prestación por desempleo cuando dejan el cargo y no tengan trabajo, y a una cesantía. En el primer caso se trata de una iniciativa ante las Cortes para modificar la Ley de la Seguridad Social, de forma que las cotizaciones que los parlamentarios ya realizan se acojan al régimen general, en vez de por convenio, y permitan el cobro de las prestaciones por desempleo en función de dichas cotizaciones en caso de quedar en el paro.

La segunda iniciativa consiste en la reforma del Reglamento del Parlamento vasco para que los parlamentarios cobren en el momento de su cese una cantidad equivalente a una mensualidad, tal y como perciben los altos cargos del Gobierno vasco.

La ponencia espera resolver estas reformas antes de fin de año, aunque la modificación de la Ley de la Seguridad Social deberá esperar a la constitución de las nuevas Cortes tras las elecciones del 20-N.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_