_
_
_
_

La Xunta concede a dos empresas la gestión de 12 centros de día en Lugo y A Coruña

El BNG acusa a Benestar de abrir la mitad de las plazas para beneficiar a concesionarias

El Gobierno gallego opta ahora por adjudicar por lotes la gestión privada de centros de día para atender a personas dependientes. Dos empresas acaban de obtener la concesión de diez geriátricos en la provincia de A Coruña y dos en Lugo que abrirán, y oólo a la mitad de su capacidad máxima, en las próximas semanas, según explicó ayer en el Parlamento el gerente del Consorcio Galego de Servizos de Igualdade e Benestar, Roberto Rodríguez. Defendió con ahínco, ante las duras criticas del portavoz del BNG, Carlos Aymerich, por la privatización de estos servicios, esta modalidad de "contratación conjunta" para ofrecer "una gestión homogénea y en red, y que cada centro no funcione de forma aislada".

La Xunta no aclara cuándo operarán los geriátricos a pleno rendimiento
El Consorcio replica que alcaldes del BNG también usan esta fórmula

Pero para los nacionalistas, el sistema de contratación ideado por Benestar para gestionar los centros de día construidos por el bipartito sólo busca garantizar el lucro de empresas privadas a las que se les encomienda estos servicios. Al igual que ocurrió en Pontevedra, solo se licitó en el caso de estos nuevos centros de la provincia coruñesa la gestión de la mitad de las plazas disponibles.

"Ante el coste político que supone tener centros cerrados donde crecen las silvas, los abren pero solo a la mitad para garantizar la rentabilidad de las concesionarias, que son empresas con ánimo de lucro", acusó Aymerich. Y recriminó que mientras tanto sigue en aumento la demanda. Cifró en 60.000 las personas dependientes en Galicia que esperan estas prestaciones.

El gerente del Consorcio, en una comparecencia ante la comisión parlamentaria de Sanidad, se defendió asegurando que se saca a concurso la capacidad máxima de cada instalación "aunque en un primer tiempo se ocupe solo un porcentaje de las plazas". Pero no rebatió las acusaciones de Aymerich, quien desbarató esa afirmación con la lectura de los pliegos de condiciones del concurso público. El diputado nacionalista puso como ejemplo el importe máximo de la concesión del centro de A Laracha, adjudicado en el mismo lote que los de de Carballo y Muros y otros dos de A Coruña. Se adjudicó por 3,2 millones de euros hasta 2013, lo que supone que sólo abrirá con 21 de las 40 plazas que tiene previstas, a razón de "un precio unitario y anual de 6.080 euros por cada una". Ocurre lo mismo con los demás centros.

"Abrir el resto de las plazas supone una modificación sustancial del contrato, que requiere hacer un nuevo concurso de licitación", advirtió Aymerich. Y no logró respuesta alguna cuando preguntó cuándo funcionarán con la capacidad al máximo. El gerente del Consorcio obvió estas denuncias y prefirió hacer hincapié en el aumento global de plazas en Galicia para personas dependientes, que tras estas aperturas, se elevarán a 1.041, "el triple que las que existían en abril de 2009", cuando llegó a la Xunta el PP. Para Roberto Rodríguez, esa "es la realidad objetiva" y echó mano del ventilador para acusar de "doble moral e hipocresía" al BNG por cuestionar que se encomiende a empresas privadas la gestión de servicios públicos. "Es lo que hace su alcalde en Teo con las escuelas infantiles o los anteriores bipartitos de las ciudades con la ayuda a domicilio", recriminó.

No obstante, Rodríguez defendió esta modalidad, que denomina "gestión indirecta" de servicios públicos. "La Administración conserva las facultades para comprobar y asegurar la buena marcha de los servicios", alegó al destacar que es el Consorcio el que determina la prestación que reciben los usuarios de los centros de día, las tarifas que deben pagar y la duración de los contratos. Y defendió los beneficios, también en la contratación de personal, de adjudicar por lotes varios centros. Pero Aymerich se mofó de "esa homogeneidad" cuando los dos centros de A Coruña serán gestionados por una empresa distinta a la que se adjudicó el del municipio vecino de Oleiros.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_