_
_
_
_

Tango más allá de la técnica y el cliché

Montaje sobre el género en Arteria

Jacinto Antón

Llevan una década girando -en todos los sentidos- y han representado el espectáculo con gran éxito en el mundo entero, incluidos los Emiratos Árabes, donde uno no se imagina que puedan valorar el tango, género de alta temperatura, pero no precisamente la del desierto. "Fue una sorpresa, tuvimos una aceptación increíble, sobre todo entre el público femenino", explica el bailarín y coreógrafo argentino Gustavo Russo, artífice de este Tango seducción que ahora desembarca (desde anoche hasta el 4 de septiembre) en Arteria Paral·lel, en Barcelona. "Y eso que hay escenas de gran erotismo que, sin duda, debían de chocarles".

Russo recalca que el lenguaje del tango no es meramente la técnica de su danza "sino el sentimiento mismo del ser humano". Considera que más allá de la tristeza o el erotismo que se asocian popularmente con el género, "el tango expresa todos los sentimientos y es capaz de emocionar al margen del lugar de prodecencia, la raza o la religión del espectador". Continuando con la reflexión, apunta: "el propio nacimiento del tango, en una Argentina que era un vergel de diferentes culturas, mezcla de gentes sin patria de las que nació una mélange de sentimientos y artes, explica su universalidad. Es natural entonces que la gente de distintos lugares se sienta implicada con el tango".

Más información
El último tango del verano

¿Cuál es la esencia del tango? Russo suspira como si le hubieras preguntado por el Grial. "Es subjetivo, es un sentimiento, si la letra, si la música, si el baile no expresan ese sentimiento alumbrado por un poeta, no hay verdadero tango". Opina que es como el flamenco; puedes cantar los palos o bailar con gran perfección técnica, pero si no entras en la cultura que lo ha generado y la compartes no tiene alma. El coreógrafo deplora la tergiversación del tango que han hecho gente como Rodolfo Valentino o la película Moulin Rouge. Lamenta los clichés de violencia y sumisión y de machismo. Y los que se acercan por esnobismo y moda. Pero también el purismo excesivo que pone trabas a la experimentación y el desarrollo del género.

Tango seducción, con 14 bailarines, 5 músicos y 1 cantante, presenta un recorrido por las formas del tango, desde las originales hasta las más transgresoras, incluido un tango a trois.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jacinto Antón
Redactor de Cultura, colabora con la Cadena Ser y es autor de dos libros que reúnen sus crónicas. Licenciado en Periodismo por la Autónoma de Barcelona y en Interpretación por el Institut del Teatre, trabajó en el Teatre Lliure. Primer Premio Nacional de Periodismo Cultural, protagonizó la serie de documentales de TVE 'El reportero de la historia'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_