_
_
_
_
Debate de investidura

Alarte exige al jefe del Consell pruebas de que no es "más de lo mismo"

Jorge Alarte se mostró decepcionado con el discurso del candidato, a quien acusó de ser "más de lo mismo", pero consiguió arrancarle ayer a Alberto Fabra el único compromiso concreto durante el debate, el de reunirse con la asociación de víctimas del accidente del metro de Valencia. No así la reapertura de la comisión de investigación sobre el descarrilamiento que se cobró 43 vidas en 2006. Es verdad que el nuevo jefe del Consell ya lo había dicho en un encuentro con periodistas, pero también había dicho que entregaría a la oposición los contratos de la Generalitat con la trama Gürtel y no hubo manera de que lo ratificara. El portavoz socialista aludió a ello: "No sé si de verdad quiere devolver la transparencia y entregar los contratos de Gürtel o le dijeron después de decirlo que no podía hacerlo. Pero hay sombras que amenazan con ser muy alargadas y usted tiene a su lado mucha sombra".

"Fuimos los únicos que, con valor, comparecimos en los tribunales"

La contundencia de Alarte, después del talante que había ensayado los últimos días el candidato, sorprendió a Fabra, que en su réplica reprodujo varias de las muletillas habituales de su predecesor para descalificar a la oposición. "Hace dos años y medio que se tenía que haber producido", dijo el líder socialista de la dimisión de Francisco Camps, antes de recordar que su grupo siempre pidió explicaciones, a las que el PP reaccionó "desde la persecución, el acoso y la exclusión". "Fuimos los únicos que, en solitario, pero con valor y determinación, comparecimos en los tribunales como acusación popular", añadió Alarte, que reivindicó a "los diputados socialistas de la séptima legislatura que valientemente salieron en defensa de derechos fundamentales". También se refirió a las sentencias del Tribunal Constitucional conseguidas por Compromís contra el rechazo de iniciativas de la oposición.

Alarte acusó a Fabra de negar la realidad al esquivar cualquier referencia a los problemas de corrupción —"quien niega la realidad es incapaz de cambiarla, es incapaz de tomar un nuevo rumbo"— y criticó "el vergonzante espectáculo" inducido por Mariano Rajoy al llegar a contemplar la posibilidad de que Camps "aceptara haber cometido un delito de corrupción y siguiera gobernando como si no pasara nada". Tras exigir a Fabra que "reconozca la excepcionalidad democrática que vivimos" y calificar de "nefasta política de despilfarro" la gestión económica del Consell, Alarte reconoció al candidato la legitimidad para asumir la presidencia —"ganaron las elecciones autonómicas y nosotros lo reconocimos"— para advertirle que, sin embargo, le queda "mucha credibilidad y mucha confianza que ganar". "No basta con sustituir al señor Camps por Fabra", dijo. "No es suficiente".

Alarte reclamó a Fabra "que cambie políticas" y "afronte problemas" y añadió que en ese terreno está dispuesto a aceptar la mano tendida para el diálogo o el pacto. Y le lanzó lo que denominó "15 iniciativas estratégicas" a las que, en el transcurso del debate añadió dos más. Las iniciativas se referían al saneamiento y reforma de la economía, la limitación por ley a 1.500 millones del gasto de las empresas de la Generalitat, un acuerdo sobre el territorio, la reducción de consejerías y altos cargos, la restitución de la normalidad escolar y del derecho a la enseñanza en valenciano, la puesta a disposición de la información denegada a los diputados o la reducción del número de firmas necesario para una iniciativa legislativa popular.

Tras acusar a Alarte de haber dedicado "un tercio" de su intervención a hablar del pasado, Fabra dijo estar dispuesto a hablar "de futuro, de progreso y de los intereses de los valencianos" y rechazó sus 15 iniciativas como una "frivolidad", pero añadió: "Podemos hablar de todos esos temas tranquilamente y podemos hacer un documento. A eso sí que estoy dispuesto". Era un compromiso. Poco concreto, pero compromiso al fin.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Frases del debate

- Alberto Fabra. "Hago mías de forma solidaria aquellas líneas de trabajo que, con gran acierto, están desarrollando los actuales consellers".

- Alberto Fabra. "Los ciudadanos nos reclaman que dejemos de lado los debates estériles y destructivos, que solo importan a algunos, porque la crisis económica y el paro no entienden de siglas ni de colores y solo se resuelven con reformas y gestión. Creo en la política del consenso diario. Una política de proximidad, de diálogo constante, de avances y de progreso".

- Jorge Alarte. "No sé si de verdad quiere devolver la transparencia y entregar los contratos de Gürtel o le dijeron después de decirlo que no podía hacerlo. Pero hay sombras que amenazan con ser muy alargadas y usted tiene a su lado mucha sombra".

- Jorge Alarte. "Quien niega la realidad es incapaz de cambiarla, es incapaz de toamar un nuevo rumbo".

Las iniciativas del líder de los socialistas valencianos

El líder socialista Jorge Alarte propuso a Alberto Fabra en el debate "15 iniciativas estratégicas".

- Pacto económico. Un acuerdo de fuerzas políticas y agentes sociales para el saneamiento y la reforma de la economía valenciana.

- Sector público. Tope legal de 1.500 millones de gasto a las empresas de la Generalitat. Reducción de su número a un máximo de 30.

- Territorio. Un acuerdo para un desarrollo urbanístico sensato y la resolución de conflictos como Rabassa, El Cabanyal o Nou Mil·lenni.

- Recorte de gastos. Reducción de consejerías y de cargos directos.

- Educación. Derogación del decreto del Consejo Escolar Valenciano, nuevo mapa escolar, enseñanza de 0 a 3 años y reforma de la FP.

- Empleo juvenil. Aprobación de la estrategia de empleo juvenil propuesta por Alarte en las Cortes.

- Dependencia. Calendario riguroso y urgente de aplicación de la Ley de Dependencia.

- Renta básica. Convertir la Renta Básica de Ciudadanía en garantía contra la exclusión social.

- Sanidad. 200 euros per cápita más destinados a sanidad.

- Transparencia. Puesta a disposición de la oposición de los documentos denegados hasta ahora.

- Democracia. Ley de Calidad Democrática.

- Iniciativa popular. Reducción del número de firmas necesarias para una iniciativa legislativa popular (ILP) de 50.000 a 24.000. Crear un "escaño 100" para que un portavoz pueda defenderla en el Parlamento.

- Corrupción. Retirada de todos los diputados y cargos implicados en casos de corrupción.

- RTVV. Nueva ley reguladora.

- Autonomía. Defensa de la reforma del Estatut pendiente de tramitación para blindar inversiones y reivindicación de una mejor financiación autonómica.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_