_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

¿Culpa de los bancos?

Como decía doña Carmen, profesora de Filosofía del instituto Fray Luis de León, de premisas falsas no se pueden sacar conclusiones verdaderas. Transcurrido un tiempo prudencial, cada día oímos que la crisis económica mundial es culpa de los bancos, a los que se acusa de todo mal. Economistas y políticos, grandes demagogos del momento, lo repiten tanto que hasta parecen "verdades como puños".

No obstante, en el espacio que permiten 15 líneas, repasemos la historia de esta crisis. En el año 1997 estalló la llamada "burbuja.com"; esto afectó a casi 5.000 empresas del sector de las llamadas nuevas tecnologías. En noviembre del año 2000, Enron, sector de la energía, se declara en "bancarrota", lo que afecta a 21.000 empleos y muchos más accionistas. En julio de 2002, WorldCom, sector telecomunicaciones, quiebra y provoca en tres bancos de EE UU pérdidas superiores a 2.000 millones de dólares. Parmalat, líder mundial del sector agroalimentario, deja en diciembre de 2003 a 36.000 trabajadores fuera de juego, 5.000 granjas italianas en la ruina y muchas entidades financieras "tocadas". Año 2008, todas estas grandes quiebras y la burbuja inmobiliaria provocan la caída del primer gran banco -Leman Brother- y hunden al sector financiero de EE UU y Europa.

¿Crisis financiera o crisis económica? Evidentemente, las crisis de las empresas provocan las de los bancos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_