_
_
_
_
Reportaje:

El Athletic elige a Urrutia

El exjugador será el nuevo presidente rojiblanco tras vencer a García Macua en unas elecciones con la participación más alta en la historia del club

El exjugador rojiblanco Josu Urrutia (Bilbao, 1968) se convirtió ayer en el trigesimoprimer presidente del Athletic tras vencer (por un holgado margen según las primeras encuestas) a su contrincante, Fernando García Macua, quien fuera el máximo responsable del club durante los últimos cuatro años. Los comicios registraron la mayor participación de la historia de las elecciones presidenciales del equipo -un 64%-, con unos 22.500 votos sobre los 33.860 posibles, pese a la celebración de la cita en pleno mes de julio y en día laborable. Esta alta participación de los socios demuestra la vitalidad del centenario club. Las cifras superan las de 2001, cuando ganó Javier Uria en unos comicios en los se produjo una participación hasta ayer récord de 17.860 votantes.

Más información
"Josu, 'contá' conmigo"

El triunfo de Urrutia supone la contratación de Marcelo Bielsa como nuevo entrenador del Athletic, según había prometido el ahora presidente en la campaña electoral. Con el excapitán del Athletic llegarán inmediatamente José Ángel Cuco Ziganda como técnico del filial y José Mari Amorrortu como director deportivo. Como uno de los primeros fichajes figura también Aitor Larrazabal, que será el coordinador de procesos de mejora. Urrutia propone ante todo "apostar sin reservas" por la "filosofía y valores" propios del Athletic. También quiere potenciar Lezama y el fútbol vizcaíno, participar activamente en el desarrollo del proyecto del nuevo campo de San Mamés y establecer "una verdadera realidad bilingüe" en el club.

La jornada electoral a la presidencia del Athletic comenzó con mal pie por las acusaciones de la candidatura de José Urrutia a la de Macua de haber repartido sobres supuestamente con su voto pero que incluían la lista del abogado bilbaíno. "No ha sido ni uno ni dos ni tres. Me lo han transmitido varios socios y eso es grave. El código ético es para demostrarlo día a día y no hay más que ver el acoso al que está siendo sometido el socio. Hay que dejarle tranquilo y no atosigarle porque es inteligente", subrayó Urrutia en el momento de ejercer su voto.

Por su parte, Macua, aseguró que la denuncia de su rival en las urnas carecía "de fundamento". Más allá de la disputa, Ibaigaine era el fluir habitual de estos casos, una especie de acto social, donde los candidatos hacen la estatua recibiendo a los votantes, entre ellos muchas autoridades políticas, como el lehendakari, Patxi López, y el Diputado General de Bizkaia, José Luis Bilbao, que ejercieron por la mañana su derecho a voto.

Los alrededores del palacio eran también un hervidero de aficionados rojiblancos que a medida que avanzaba el día se fueron agolpando en los bares y terrazas más próximas para comentar las encuestas y discutir las posibilidades de cada candidato. La marea rojiblanca provocó incluso algunos problemas de circulación en el centro de la capital vizcaína. Y coronaron finalmente a Urrutia y a Bielsa.

Josu Urrutia.
Josu Urrutia.SANTOS CIRILO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_