Distintas caras, la misma ilusión
El nuevo alcalde del PP toma el relevo en la defensa de la candidatura de Córdoba
Solo quedan ocho días. El lunes 27 de junio, Córdoba se la juega. La cita es en Madrid, donde la ciudad andaluza defenderá su candidatura para ser Capital Europea de la Cultura en 2016. Un día después se hará público qué ciudad española es la elegida. Competirá con Burgos, San Sebastián, Las Palmas de Gran Canarias, Segovia y Zaragoza. En Polonia, país al que le corresponde otra capitalidad, una segunda ciudad será escogida para el mismo título.
El encargado de exponer los valores sobre los que Córdoba defiende su candidatura será el nuevo alcalde, José Antonio Nieto, del Partido Popular (PP). Su intervención supondrá el colofón a 10 años de trabajo en los que ni él ni su partido han sido los protagonistas. Aunque la iniciativa, nacida de los empresarios locales, siempre contó con el consenso político de todos los grupos, la abanderó primero la entonces alcaldesa de IU, Rosa Aguilar, y su sucesor, Andrés Ocaña, después. Pero desde el 22 de mayo, al nuevo gobierno de mayoría absoluta del PP le ha tocado pilotar el barco al final de su singladura. Para ello, se han repetido las reuniones entre los responsables del nuevo gobierno municipal y los miembros de la Oficina de la Capitalidad y la Fundación Córdoba Ciudad Cultural, que coordinan todos los esfuerzos. Al frente de las mismas continúan Manuel Pérez y Carlota Álvarez Basso, respectivamente, los dos cargos designados por la anterior corporación de IU y PSOE. Su permanencia quiere dar continuidad al proyecto y supone un gesto de reconocimiento al trabajo realizado. Algo que el nuevo regidor ha repetido las últimas semanas.
El lunes 28 se sabrá qué ciudad española será capital cultural europea en 2016
"La transición se está llevando con normalidad en un clima muy constructivo. El trabajo es constante y fructífero", dijo ayer Manuel Pérez. El director de la Oficina de la Capitalidad recuerda que Nieto no es un novato. "Conoce bien el dossier con el que defendimos la candidatura. Estuvo hace un año en Madrid, en la defensa para la primera criba", recordó.
Aquel día, el 30 de septiembre de 2010, Córdoba se convirtió en la única representante andaluza que aspiraba a ese reconocimiento, al quedar eliminada Málaga. Este hecho facilitó la implicación de la Junta en el proyecto. Hasta entonces, la Administración autonómica había apoyado a ambas urbes, gobernadas por partidos distintos: PP, en Málaga, e IU y PSOE, en Córdoba. Manuel Pérez destaca, no obstante, que el consenso político entre las tres fuerzas con representación entonces en Córdoba (los dos partidos de izquierdas y el PP) fue unánime.
Entre la defensa de septiembre y la del 27 de junio hay importantes diferencias. "Primero vamos a tener una exposición de media hora. Y luego una hora entera de preguntas del jurado", subraya Manuel Pérez. "Va a ser como una especie de oposición. Tendremos que responder a todo tipo de cuestiones, desde la financiación con la que contamos hasta el encaje de nuestro proyecto con el conjunto de Europa", prosigue.
La defensa de Córdoba será coral. Todavía no está cerrada la lista de participantes y la guardan bajo siete llaves. Nieto ha invitado a su antecesor, Andrés Ocaña, a asistir. El exalcalde ha aceptado. Y el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, respondió a la misma invitación, agradeciéndola, pero recordando que su presencia ya estaba confirmada ya que él y Nieto pertenecen a la misma fundación. "Todas las instituciones estamos apoyando a Córdoba. Este es un proyecto que no solo defiende el carácter histórico de la cultura de la ciudad, sino también su proyección creativa", dijo el jueves Griñán.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.