_
_
_
_
Fotonoticia:Búscame ahí... | EL VIAJERO HABITUAL

Un bicho con alas de más de tres metros

Isidoro Merino

Existe la creencia entre los marineros de que en los albatros se encarnan las almas de los navegantes muertos en el mar, y que matar un albatros trae siempre la desgracia al barco. Alrededor de esta leyenda escribió Coleridge su célebre poema Balada del viejo marinero.

El ave que aparece en la foto es un albatros viajero (Diomedea exulans), una de las cuatro especies de albatros (en total hay 22 en todo el mundo) que viven en las islas Georgias del Sur, donde se tomó la imagen, un archipiélago subantártico bajo administración británica (aunque reclamado por Argentina), de suelos helados, musgos, líquenes y herbazales. Sus enormes alas, que pueden superar los tres metros y medio de largo, lo convierten en una de las aves de mayor envergadura. Los albatros pueden vivir hasta 60 años y se emparejan con la misma ave cada año durante toda su vida. Según Birdlife International (http://www.rspb.org.uk/supporting/campaigns/albatross) hay unas 8.500 parejas de albatros viajeros.

Un albatros viajero, una de las cuatro especies de albatros que viven en las islas Georgias del Sur
Un albatros viajero, una de las cuatro especies de albatros que viven en las islas Georgias del SurFRANS LANTING

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Isidoro Merino
Redactor del diario EL PAÍS especializado en viajes y turismo. Ha desarrollado casi toda su carrera en el suplemento El Viajero. Antes colaboró como fotógrafo y redactor en Tentaciones, Diario 16, Cambio 16 y diversas revistas de viaje. Autor del libro Mil maneras estúpidas de morir por culpa de un animal (Planeta) y del blog El viajero astuto.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_