_
_
_
_
Elecciones municipales y forales

Urkullu apuesta por la estabilidad institucional ante la crisis tras el 22-M

El PNV ofrece superar los "pactos cerrados" en una nueva etapa de "colaboración"

El País

El mismo día que las encuestas publicadas sitúan al PNV como primera fuerza en las tres Diputaciones, el presidente de este partido, Iñigo Urkullu, insistió ayer en la necesidad de estabilidad institucional tras los comicios del próximo 22 de mayo para dejar atrás definitivamente la crisis. En Vitoria, con un discurso a medida del territorio menos nacionalista, Urkullu incidió en la imagen de un PNV que sabe gestionar en los momentos difíciles, volcado en la creación de empleo y la reactivación económica como prioridades.

"A partir del 23 de mayo toca estabilidad institucional y política para salir cuanto antes de la crisis. Para reforzar el autogobierno vasco", proclamó Urkullu en un mitin en la capital alavesa, en el que le acompañaron los cabezas de lista a la Diputación y el Ayuntamiento, Xabier Agirre y Gorka Urtaran, respectivamente. "Hace 15 años había tanto paro como hoy. Entonces el PNV reaccionó, respondió y actuó", recalcó el líder peneuvista. Urkullu, quien lleva toda la campaña arremetiendo contra el que considera un frente entre socialistas y populares, defendió también la necesidad de superar "los pactos cerrados, los frentes y entrar en una nueva dinámica de colaboración y apertura".

Incidiendo en la idea de centralidad frente a los planteamientos independentistas de Bildu y, de nuevo, el "pacto PSE-PP que acecha", Urkullu recalcó que la nación vasca se construye día a día ampliando las capacidades del autogobierno "con un liderazgo firme y decidido". Tras volver a cargar contra el Gobierno de Patxi López, el presidente del PNV recalcó que su partido ofrece "confianza y certidumbre" para hacer que "el país funcione". "Apostamos por la apertura. El Partido Nacionalista Vasco está comprometido con este nuevo tiempo", añadió.

Dar por sentada la existencia de un pacto entre socialistas y populares para controlar la Diputación de Álava es otra de las ideas recurrentes en los discursos peneuvistas. "Es la factura que López le debe Basagoiti desde hace dos años. Ayer Rajoy vino a recordarlo", proclamó, en alusión al mitin que el predidnet del PP dio el viernes en Vitoria.

Urkullu sostuvo que su partido es el mejor representante del centro de gravedad de la sociedad alavesa. "Desde este cauce central vamos a superar las dificultades, como fuimos capaces de hacerlo hace 30 y hace 15 años", concluyó.

El presidente peneuvista se mostró además convencido de la existencia de una "profunda crisis política en el Estado". Culpó de ella a PSOE y PP, acusando a ambos de estar "ensimismados en sus peleas". Y consideró que los populares ven estas elecciones como "una meta volante para llegar a la Moncloa", mientras que los socialistas las afrontan como "un termómetro de su pugna sucesoria interna".

La fórmula de Bilbao ante "la ineficacia"

Los ataques del PNV en esta campaña electoral se han centrado en socialistas y populares. El candidato del PNV a diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao, defendió ayer que el voto para su formación es "la única fórmula para pasar página a la ineficacia de PP-PSOE". "Necesitamos un voto más que la suma del PP y el PSOE para romper la tendencia de dos años negros y comenzar a sembrar la esperanza", aseguró en un acto electoral en Sopelana, junto a los candidatos Ana Madariaga y Josu Landaluze. A pesar de que las últimas encuestas van viento en popa para su partido, Bilbao mostró su cautelas ante estos resultados argumentando que "el partido socialista y el Partido Popular se juntarán allá donde puedan para desbancar al PNV de todas las alcaldías que puedan y de la Diputación de Vizcaya".

Bilbao, quien opta a su tercer mandato como diputado general, preguntó ante los asistentes si desde que el acuerdo entre sus rivales "expulsó" al PNV del Gobierno vasco, se vive mejor o peor en Euskadi. "¿Ha mejorado la sanidad, el empleo, la educación? ¿O, por el contrario tenemos más parados, más listas de espera en Osakidetza, más averías en el Metro?", sostuvo.

En otro acto, el alcalde de Bilbao y candidato a la reelección, Iñaki Azkuna, apostó ayer por optimizar el servicio de Bilbobus en el barrio de La Peña y conectarlo con otros medios de transporte público como el Metro en Bolueta.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_