_
_
_
_

El CIS da un solo concejal de ventaja a un pacto Trias-PP frente al tripartito

CiU se aleja de la mayoría absoluta mientras que el PSC acorta distancias

El próximo 22 de mayo Barcelona podría cambiar de color político tras 32 años de gobiernos de centro izquierda y dejar de ser la última gran capital española en manos de los socialistas. Si la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de ayer se corroborase en las urnas, la mayoría de centro derecha llegaría a los 21 concejales -16 de CiU y 5 del PP-, frente a los 20 que se obtendrían de la suma del tripartito resultante: 12 del PSC, 4 de ICV y otros 4 de Unitat per Barcelona.

Los resultados del sondeo del CIS dibujan una clara victoria de Xavier Trias, pero el socialista Jordi Hereu recorta distancias. Todas las encuestas realizadas el año pasado indicaban que Trias estaba en condiciones de obtener una mayoría muy holgada, hasta 18 ediles, frente a un PSC que bajaba estrepitosamente y se situaba por debajo de los 10.

Los socialistas confían en remontar agitando el temor a los recortes sociales que ya aplica Convergència i Unió (CiU) desde la Generalitat. En CiU, en cambio, el optimismo rebosaba y se daba por hecha la victoria. "Si hacemos lo que debemos hacer, el 22 de mayo yo seré el alcalde de Barcelona", dijo ayer el candidato de CiU ante un millar de simpatizantes en el acto de arranque de la campaña.

Tal vez por ello, el líder nacionalista huye de triunfalismos pese a ser consciente de que está a un paso de recoger los frutos de una paciente oposición de dos mandatos y haber sacado provecho del encadenamiento de crisis de Hereu. Trias quiere subirse a la cresta de la ola de CiU y vende el "cambio" frente a la desilusión del PSC. Los nacionalistas están ante su gran oportunidad. Si no fallan en 15 días, se ven en los dos lados de la plaza de Sant Jaume tras 32 años de intentos infructuosos.

El candidato del PP, Alberto Fernández, ya ha dejado claro que en su campaña, que arrancó de la mano de Alicia Sánchez-Camacho, no habrá sorpresas y que repetirá su bucle de propuestas, que se centran en la seguridad (uniendo delincuencia e inmigración) y la salida del paro. "Cada concejal más que tengamos será uno que nos aleje del tripartito", dijo anoche.

La Unitat per Barcelona de Jordi Portabella pondrá a prueba su experimento pensado para unir el voto soberanista. Portabella ha arriesgado al máximo para salvar los muebles, incluso incorporando un factor desestabilizador como Laporta. Para Iniciativa per Catalunya (ICV), la encuesta del CIS indica que el escenario está abierto. "El partido hay que jugarlo y nosotros estamos en un buen punto de partida", afirmó Ricard Gomà, que aspira a mantener los cuatro ediles.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Con información de Maiol Roger, Camilo S. Baquero y Alba Casanovas.

Petardos contra el alcalde

"Los petardos y el humo no me harán callar", gritaba el alcaldable del PSC, Jordi Hereu, a los bomberos que protestaban por sus condiciones laborales, en el acto de inicio de campaña. Los bomberos accedieron con toda tranquilidad a la entrada del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). Entre empujones y tirando bombas de humo, intentaron entrar en el patio donde Hereu comenzaba su discurso. Mientras los funcionarios gritaban "¡Hereu dimisión!", dirigentes del PSC, como Joan Ferran; el jefe de gabinete de la alcaldía, Enric Cases, y miembros de lista del alcalde se empleaban, cuerpo a cuerpo, en evitar que reventaran el acto electoral. Al final la Guardia Urbana intervino para garantizar la salida de Hereu del CCCB.

"Hace meses estaba claro que no había partido y que el ganador por goleada era CiU, pero ahora puede haber partido", opinaban ayer fuentes de la candidatura socialista.

Con las encuestas sobre la mesa y 15 días de campaña por delante, el candidato socialista confía en su capacidad de vencer en el último minuto. Hará una campaña centrada en la labor de gobierno, en la satisfacción del barcelonés con su ciudad y en sacar jugo de los recortes anunciados por Artur Mas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_