_
_
_
_

Investigadores buscan cómo crear adhesivos con castaña

Los residuos que generan las castañas después de ser usados en la industria alimentaria pueden tener varias utilidades. Al menos tres: adhesivos, fuente de antioxidantes y absorbente de compuestos contaminantes presentes en aguas industriales. Es lo que estudia el grupo de aprovechamiento de materiales lignocelulósicos del departamento de Ingeniería Química de la Universidade de Santiago de Compostela (USC).

Dirigido por la profesora Julia González, el estudio tiene como propósito "valorizar" los restos que genera la industria alimenticia que se dedica a la elaboración de productos como el marrón glasé y el puré de castaña, para lo que cuenta con la colaboración de una empresa del sector.

Los residuos de la castaña presentan compuestos fenólicos, por lo que el grupo de investigación pretende utilizarlos para la formulación de adhesivos, en concreto, para la industria maderera, explica la Universidad compostelana en una nota de prensa. El segundo de los fines es prolongar la vida útil de los alimentos, al "impedir" que se produzca la oxidación de las grasas que contienen productos destinados al consumo humano como las carnes y los pescados.

Un tercer uso de los restos de la castaña, como absorbente de compuestos contaminantes presentes en las aguas residuales industriales, pretende sustituir los productos que se utilizan en la actualidad por otros "de origen renovable".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_