_
_
_
_

Solana y Solchaga, entre los 100 expertos que respaldan a Tomás Gómez

Soledad Alcaide

Un comité de 100 expertos participará en el programa electoral de Tomás Gómez, candidato socialista a la presidencia de Madrid. Es una idea que el líder de los socialistas madrileños lleva manejando desde hace tiempo y que pretende emular al grupo de sabios que asesoró a José Luis Rodríguez Zapatero en la campaña de 2004.

Con la misma idea, Gómez trata de crear expectativa sobre quiénes le rodearán y ayer se difundió la primera docena de personalidades provenientes del mundo de la política, la economía, la justicia, la educación y la cultura que lo integran. Entre ellos, figuran tres exministros de los Gobiernos de Felipe González: el ex alto representante de Política Exterior y Seguridad Común, Javier Solana, o los que fueron titulares del Ministerio de Economía, Carlos Solchaga, y de Sanidad, Ángeles Amador.

Más información
Gómez: "El PSOE tiene un banquillo extraordinario y en él está Carme Chacón"

Gómez contará también con un premio Cervantes, el poeta Antonio Gamoneda; un "padre de la Constitución", el rector de la Universidad Carlos III, Gregorio Peces-Barba; un importante economista, Julio Rodríguez, asesor del Banco de España y expresidente del Banco Hipotecario; o la primera delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Encarnación Orozco.

Además de aportar ideas para el programa electoral, que coordina la portavoz en la Asamblea, Maru Menéndez, la intervención de estos 100 asesores escenifica el "compromiso de personalidades" con la candidatura socialista, según fuentes del PSM. "Sobre todo en un momento en el que el PSOE en general parece estar en desbandada", aclaran.

Entre el grupo de asesores que se conoció ayer estarán también la catedrática de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid, Mercedes Pérez Manzano; el miembro del Consejo Científico del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas, Carlos Fernández Lies; el científico Juan Santamera, director de la Escuela de Ingenieros de Caminos de la Universidad Politécnica; Pilar López Sancho, física e investigadora del CSIC y José Manuel Molina, director informático de la Universidad Carlos III.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Soledad Alcaide
Defensora del Lector. Antes fue jefa de sección de Reportajes y Madrid (2021-2022), de Redes Sociales y Newsletters (2018-2021) y subdirectora de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS (2014-2018). Es licenciada en Derecho por la UAM y tiene un máster de Periodismo UAM-EL PAÍS y otro de Transformación Digital de ISDI Digital Talent. 

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_