_
_
_
_
Reportaje:MOTOCICLISMO | Gran Premio de Catar

Lorenzo no está a punto

El campeón, que ha cambiado los entrenamientos, mira de reojo a Honda y reconoce que Yamaha necesita más potencia y tracción

Nadia Tronchoni

Dice Jorge Lorenzo que trata de disfrutar el camino, porque "la satisfacción de haber llegado a la cima es muy corta". Tanto que nada más proclamarse campeón del mundo en Malasia, en octubre, exigió a su equipo y a la fábrica, Yamaha, que se pusieran las pilas porque su moto no corría tanto como la Honda. Y lo hizo en la misma conferencia de prensa en la que fue recibido con aplausos, recién logrado el título y aún empapado en champán. Unos meses más tarde, en Catar, donde arranca este fin de semana el campeonato, el mallorquín sigue sin dejar de mirar de reojo a sus colegas. "Los rivales han mejorado muchísimo. La Yamaha también ha mejorado, pero no mucho. Tenemos problemas con los reglajes de la moto", explicó ayer con aparente tranquilidad.

"Me falta un segundo, necesitamos mejoras", advierte el último campeón de MotoGP

¿Está Lorenzo a punto para revalidar el título? "No, no estamos a punto, ni al máximo nivel". ¿Qué le falta? "Me falta un segundo, al menos después de los entrenamientos de pretemporada". El piloto afirma que su moto es competitiva. Y que, efectivamente, es mejor y más rápida que la del año pasado: "Se pueden ganar carreras, pero será mucho más complicado que en las últimas tres temporadas. Tenemos que ganar en potencia y necesitamos que la moto tenga más tracción, que sea aún más rápida saliendo de las curvas. Los ensayos no han ido todo lo bien que esperábamos".

¿Tan grande es la diferencia de las Honda con respecto al resto?, le preguntaban ayer. "En este momento, bastante. Pero confío en Yamaha al 100% y creo que conseguiremos hacer una moto mejor. No estamos en el mejor momento, necesitamos pequeñas mejoras; pero creo que podemos ser mucho más rápidos que en los últimos tests", aseguró. Ayer, tras los primeros entrenamientos libres de la temporada no dio el salto de calidad esperado. Terminó séptimo, a más de ocho décimas de Casey Stoner, el único que fue capaz de bajar el crono de 1m 56s.

Sin embargo, ni siquiera en Honda se atreven a celebrar nada antes de tiempo. Dani Pedrosa, con el segundo mejor tiempo en Losail —a pesar de haber tenido unos problemas con el neumático trasero—, afirmó que no cree que haya una diferencia tan grande entre ambos equipos como la que han mostrado los tiempos de Lorenzo últimamente: "Me he encontrado en pista con Ben Spies (el nuevo compañero del mallorquín) y he comprobado que la Yamaha va tan fina como siempre. La gran ventaja que tienen es que en cualquier circuito la moto va bien, necesita de muy pocos cambios en los reglajes para adaptarse de un gran premio a otro. Creo que no van tan mal como parece".

Explica Lorenzo que, cuando gana peso, sus mofletes le delatan. Durante las vacaciones de este invierno el campeón alcanzó los 67 kilos —tres más de lo habitual—, pero, afirma, no le cuesta demasiado perderlos cuando empieza a entrenarse: se machaca en el gimnasio y potencia los ejercicios cardiovasculares. Cada kilo cuenta, sobre todo, porque "en una MotoGP, cada frenada es como si levantaras cinco kilos más", explicaba el campeón en una entrevista reciente en la revista Solo Moto.

Empieza la temporada con 65 kilos, pero más musculado, explica. Este invierno ha cambiado sus rutinas de entrenamiento y ha incluido en su agenda un día a la semana para entrenarse al aire libre junto a su amigo y también piloto Ricky Cardús. "En el gimnasio solo hacía cardio, con los nuevos ejercicios mejoramos la agilidad, la potencia y la aceleración. Y además hacemos algo diferente".

Además, también ha cambiado su trabajo sobre la moto. Ha estado entrenándose con unas Yamaha 85cc de motocross adaptadas a la velocidad para poder rodar en asfalto. Antes lo hacía con una de cuatro tiempos, más dócil. "Estas son muy nerviosas y me recuerdan a las antiguas 500cc de dos tiempos. Es más difícil manejarlas". Como otros años ha hecho mucho motocross. Y dice que lo principal es intentar que las sesiones de preparación a dos ruedas no sean peligrosas: "Por mejorar una décima de segundo, no puedes perderte la temporada entera". Aunque dice que no tiene claro qué le aporta el cambio. "Igual no me aporta nada, ¡pero lo pasamos genial!".

Lorenzo posa con uno de sus cascos ayer en el circuito de Losail.
Lorenzo posa con uno de sus cascos ayer en el circuito de Losail.KARIM JAAFAR (AFP)

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Nadia Tronchoni
Redactora jefa de la sección de Deportes y experta en motociclismo. Ha estado en cinco Rally Dakar y le apasionan el fútbol y la política. Se inició en la radio y empezó a escribir en el diario La Razón. Es Licenciada en Periodismo por la Universidad de Valencia, Máster en Fútbol en la UV y Executive Master en Marketing Digital por el IEBS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_