Eroski abrirá 10 nuevas 'electrolineras' en sus hipermercados
Los puntos de recarga se instalarán en centros de las capitales y en Barakaldo
![El País](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
Euskadi va a contar con 10 nuevas electrolineras, los puntos de recarga para el vehículo eléctrico, tras el acuerdo cerrado entre Ibil, empresa participada por Repsol y el Ente Vasco de la Energía (EVE), y Eroski. Las electrolineras se instalarán en los aparcamientos de los hipermercados de la cooperativa de Salburua (Vitoria), Indautxu y Bolueta (ambos en Bilbao), Barakaldo BEC y Arcco Amara (San Sebastián).
Los puntos de recarga, presentados ayer en una rueda de prensa celebrada en el primero de dichos centros por el director de logística de Eroski, Alberto Madariaga, y el responsable del EVE, José Ignacio Hormaeche, darán servicio a la nuevas furgonetas eléctricas Vito adquiridas por la cadena de supermercados. Además, atenderán a los clientes que dispongan de un vehículo eléctrico y soliciten una tarjeta para poder realizar la carga, tarjeta que se facilitará de forma gratuita.
Con la instalación de los diez puntos de recarga, dos por cada supermercado citado, y la adquisición de las cinco furgonetas eléctricas, Eroski prevé reducir sus emisiones de CO2 en 36.066 kilos y ahorrarse 13.358 litros de gasolina. El grupo de distribución tiene previsto incorporar en un futuro más instalaciones de este tipo en todos los aparcamientos de sus centros en la comunidad autónoma. Las citadas furgonetas tienen una autonomía de 130 kilómetros y pueden circular a una velocidad máxima de unos 80 km/h.
Madariaga destacó que la puesta en marcha de este nuevo servicio "encaja dentro del compromiso de Eroski por un sistema de transporte sin humo y sin ruidos". "Somos una empresa comprometida con el medio ambiente", añadió.
Hormaeche destacó la difusión que puede tener la puesta en marcha de estas electrolineras para que todos los ciudadanos empiecen a ver que el automóvil eléctrico "no es un invento, no es una cuestión de futuro, sino que ha venido para quedarse".
El alcalde de Vitoria, Patxi Lazcoz, presente en el acto, defendió el desarrollo sostenible y anunció que para incrementar el uso de vehículos eléctricos, el Ayuntamiento prevé darles un protagonismo especial, otorgándoles preferencia a la hora de poder aparcar o de poder usar ciertos espacios peatonales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.