Cataluña no coloca deuda pese a pagar el doble que el Estado
La Generalitat ofrecía el 5,5% a dos años a grandes inversores
Los mercados siguen cerrados para la deuda pública catalana. El Gobierno de Artur Mas intentó ayer, sin éxito, iniciar la colocación de entre 300 y 500 millones de euros entre grandes inversores a través de un grupo de entidades financieras. La operación se vio frustrada a pesar de la remuneración que ofrecía, el 5,5% a dos años, el doble de lo que se paga por la deuda estatal, cerca del 2,85%. Fuentes financieras explicaron que las entidades que tenían el mandato de la Generalitat aparcaron la colocación tras constatar, mediante un sondeo, el poco interés que suscitaba la emisión entre inversores institucionales.
Fuentes financieras explicaron que, tras ese revés, la operación vuelve a estar "muy verde". Lo está hasta el punto de que ahora no pueden darse ni por cerrados los términos y las remuneraciones de la colocación, según personas cercanas a la negociación. El Gobierno catalán rechazó comentar la operación porque "no está cerrada".
Las entidades tantearon ayer a inversores después de que la semana pasada apreciaran signos de apertura en los mercados de inversión. El principal fue el pacto que alcanzaron los Gobiernos de la Unión Europea para reforzar el fondo de rescate para países con problemas. Además, el martes, el Estado colocó 5.500 millones en letras a 12 y 18 meses con el menor coste desde octubre de 2010.
Así como la crisis japonesa jugó el martes a favor de las letras -los inversores se retiran de los mercados bursátiles y se refugian en la renta fija-, en el caso de la catalana no fue así, puesto que la consideran una inversión más arriesgada en un momento de incertidumbre. Sin embargo, las fuentes consultadas aseguraron que la crisis japonesa no es el único motivo, puesto que desde hace semanas la Generalitat explora, sin éxito, la colocación de deuda en los mercados mayoristas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.