_
_
_
_

Arrecia la bronca entre la delegada y Granados por el caos de la A-6

La bronca política continúa entre el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, también secretario general del PP de Madrid, y la delegada del Gobierno, Amparo Valcarce, número dos en las listas socialistas a la Asamblea, a cuenta de la nevada del pasado viernes que dejó atrapados a centenares de vehículos en la A-6.

Si el pasado domingo la representante del Ejecutivo central llamó a Granados a una reunión urgente para hablar de la nevada, ayer el consejero contraatacó cuestionando la necesidad del encuentro y acusando a Valcarce de haber estado "desaparecida". "El Gobierno regional no va a servir de coartada para limpiar su imagen ni su eficacia", advirtió Granados.

Más información
Zapatero augura una mejora de la Economía "a partir de este mes"

"Los servicios de la Comunidad funcionaron perfectamente", remachó. Además, explicó que el Gobierno regional puso en marcha el gabinete de crisis y que en varias ocasiones habló con Alfredo Pérez Rubalcaba, vicepresidente primero del Gobierno y ministro de Interior. "Pero la delegada estaba desaparecida", subrayó. Valcarce justificó las declaraciones de Granados en su intención de "sacar algún rédito político, alguna ventaja electoral aunque sea a costa de la lealtad constitucional".

Trabajo, no protocolos

El consejero de Transportes e Infraestructuras, José Ignacio Echeverría, también arremetió contra la gestión de la delegada del Gobierno, a la que pidió "espíritu de autocrítica". Ayer definió como "una falta de previsión y de control" el colapso en la A-6 y señaló que Valcarce gestionó la situación "como un caballo en una cacharrería". "No la vimos por ningún lado mientras teníamos nuestras reuniones de urgencia hasta las cuatro de la mañana", señaló Echeverría, que también rechazó que haya que celebrar una reunión entre responsables políticos para revisar la actuación ante emergencias de este tipo. "Los ciudadanos quieren trabajo, no protocolos", zanjó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El consejero criticó también que Fomento no les haya citado todavía para negociar sobre la rebaja del 5% en los billetes de transporte público que propuso el ministro José Blanco, que ha pedido el respaldo y la aportación de las comunidades autónomas. Fomento aplica desde ayer esa rebaja a los billetes propios de Cercanías y Media Distancia, aunque deja fuera los trenes lanzaderas Avant (de Madrid a Segovia y Toledo), que son de alta velocidad y siguen costando lo mismo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_