Ir al contenido
_
_
_
_

Educación presentará esta semana los materiales sobre víctimas

El País

La consejera de Educación y Universidades, Isabel Celaá, aseguró ayer que esta semana se presentarán públicamente los materiales sobre víctimas del terrorismo que servirán para "educar la empatía con el sufrimiento ajeno". Además, indicó que dichos testimonios de víctimas podrán incluir las de motivación política en caso de que "en su día haya trabajo y acuerdo suficiente por parte de los grupos parlamentarios".

Celaá, en una entrevista en la Cadena Ser, explicó que los materiales del Plan de Convivencia Democrática, están ya "perfilados y actualizados". La consejera indicó que los centros "ya están empezando a disponer" de estos materiales porque están en contacto con el centro Bakegune, encargado de coordinar estos contenidos que educarán "las emociones de los alumnos".

La consejera explicó que todos los centros deben impartir Educación para la Ciudadanía, asignatura que debe incluir "la empatía hacia las víctimas y el rechazo y la deslegitimación de todo tipo de terrorismo".

"Los centros educativos ya están trabajando de manera obligatoria, puesto que está en el currículo, esa parte tan importante de la educación en valores. Más allá de eso, lo que hace Bakegune y lo que hacen los materiales, es ayudar a los profesionales a que hagan este tipo de educación en valores", aseguró.

Empatía

La consejera indicó los testimonios de las víctimas se abordan "con el fin de educar la empatía en el sufrimiento ajeno, que forma parte de lo que es la educación sustantiva de una persona". En este sentido, ha subrayado que son "testimonios de todas las víctimas, plurales en su ideología", que permiten "conectar con el sentimiento de los alumnos para reclamar una reflexión en ese alumno y hacer que nunca más vuelva a ocurrir el horror".

En referencia al Informe de Víctimas de Motivación Política presentado en el Parlamento vasco, destacó que es "susceptible de seguir siendo trabajado" en el ámbito parlamentario. Sin embargo, reconoció que ese informe permite "abrir una ventana de oportunidad para la educación" porque en las aulas no se presentarán testimonios políticos, sino "de sufrimiento, de humanidad", por lo que "toda víctima que haya sufrido injustamente" será "susceptible en su día, cuando haya acuerdo suficiente para poder entrar en un aula".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_