La huelga de ambulancias deja Ferrol sin servicios mínimos
El conflicto abierto entre una docena de trabajadores y la dirección de una empresa de ambulancias de Ferrol por el despido de un empleado se endureció ayer, en la tercera jornada de huelga, y dejó al hospital público de Ferrol sin servicios mínimos para el traslado de los pacientes menos graves. Emersán Galicia, SL, que trabaja para el Sergas realizando los traslados interhospitalarios y domiciliarios de los enfermos, denunció ayer actos de sabotaje contra su flota de vehículos.
Las ruedas de las cuatro ambulancias que cubrían los servicios mínimos aparecieron rajadas. El día anterior, habían denunciado en comisaría el robo de cuatro juegos de llaves y tres teléfonos móviles.
"Utilizan el despido de un trabajador como excusa para una medida de presión injustificada", asegura la dirección de Emersán, que culpa a CIG del "recrudecimiento" de la huelga.
La central nacionalista, que convoca la protesta con carácter indefinido, denunció ante la Inspección provincial de Trabajo que la empresa no permitió el acceso de los trabajadores a sus puestos. Sospechan que la empresa presionó a la mutua para inhabilitar al trabajador despedido, que fue declarado no apto tras un reconocimiento médico, y denuncian que la firma no cumple el convenio.
Desde la gerencia del Área Sanitaria de Ferrol reclamaron cobertura policial para garantizar que se cumplan los acuerdos de mínimos.
Por otra parte, una caravana de turismos recorrió ayer el municipio de Vigo como parte de las movilizaciones que el personal de ambulancias está realizando para protestar contra el nuevo decreto del transporte sanitario, así como por la bajada salarial anunciada por la patronal del sector.
Según explicó el representante de transportes de CIG, Carlos Martínez, las movilizaciones están respaldadas por la central nacionalista, UGT y CC OO como medida de rechazo ante el decreto propuesto, al considerar que provocará la "pérdida de puestos de trabajo" y de la "calidad del servicio".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.