_
_
_
_

Los altos precios de los cereales amenazan a la ganadería

Las cotizaciones acumulan una subida del 60% en esta campaña

Los precios de los cereales han experimentado en las últimas fechas un nuevo fuerte repunte hasta unas cifras cercanas a los niveles de 2007, cuando se produjo la crisis alimentaria. Esta subida se suma a la experimentada desde el inicio de la pasada campaña en el mes de junio, con lo que el aumento acumulado se eleva al 60%

El incremento de los precios de las materias primas está poniendo en peligro al conjunto de las cabañas ganaderas ante el aumento experimentado en los costes de producción y la imposibilidad de su traslado en los precios de las carnes.

La situación de las cabañas ganaderas en el conjunto de la UE ha sido el objeto de una reciente resolución del Parlamento Europeo por la que se reclamaba a la Comisión la adopción de medidas para proteger los intereses de las explotaciones, y con ello, los niveles comunitarios de autoaprovisionamiento de carnes frente a la dependencia de terceros países.

Los precios de los cereales iniciaron la campaña con una media de 0,11 euros por kilogramo para las cebadas y de 0,14 euros para el trigo o el maíz. En la actualidad, los precios se han situado en el entorno de los 0,19 euros por kilo para la cebada en origen, y de hasta 0,22 euros para el trigo y el maíz.

Para José Murillo, experto en materias primas, se trata de una explosión de las cotizaciones que se temía tras varios meses de mercados paralizados y que se podría prolongar al menos en los primeros meses de 2011, hasta saber el estado de las cosechas en el hemisferio norte y especialmente en la Unión Europea.

Según los datos de Informarket, a pesar de los recortes en la demanda de las cabañas ganaderas, se están reduciendo las existencias en España; las de cebada en la mitad sur son casi inexistentes y, en la mitad norte, se sitúan en sólo en un 30% de la cosecha.

Las materias primas suponen aproximadamente el 60% de los costes de producción en los sectores de la avicultura intensiva, tanto en pollos como en huevos, el 50% en el vacuno intensivo y el 70% en el porcino. En este último caso, las subidas de los cereales han supuesto un encarecimiento de la producción entre un 18% y un 20%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_