Un centro de Granada investiga enfermedades de base genética
El Genyo estudia dolencias degenerativas, raras y cáncer
Andalucía tiene ya en funcionamiento el primer centro de investigación de enfermedades con base genética, como el cáncer, las enfermedades raras o degenerativas. Se llama Centro andaluz de Genómica e Investigación Oncológica (Genyo) y está ubicado en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada. Su objetivo principal es prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades asociadas a la variabilidad genética. Ha supuesto una inversión de 16,1 millones de euros y en él trabajan unos 200 profesionales.
En el centro participan la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada y la empresa del sector biotecnológico y farmacéutico Pfizer. De la inversión total, la industria ha aportado nueve millones y el resto la Administración y la Universidad. El Genyo permitirá una investigación transversal que "intentarán trasladar lo antes posible desde los laboratorios a los hospitales y a los pacientes" según su director, José Antonio Lorente, al frente también del laboratorio de identificación genética de la Universidad.
En sus 6.400 metros cuadrados, distribuidos en cuatro plantas, cuenta con alta tecnología, 22 laboratorios y distintas unidades de apoyo a la investigación, que se centra en tres áreas: variabilidad del ADN humano, oncología genómica y farmacogenómica. La primera rama de estudio investiga la epidemiología genética de algunos de los principales problemas de salud como el cáncer, diabetes o enfermedades raras. La oncología genómica se centra en la investigación de aquellas anormalidades que dan lugar al proceso de carcinogénesis, y es una de las prioridades. El área de la farmacogenómica tiene como objetivo crear fármacos adaptados a la condiciones genéticas del paciente.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.