Los inversores desconfían de casi todo
No parece que los resultados empresariales vayan a solucionar los grandes problemas del mercado de valores, a juzgar por las cifras que ofrecen los grandes bancos. El beneficio neto del tercer trimestre de Banco Santander fue un 26% menor que el del mismo periodo en el año anterior, lo que ha obligado al banco a rectificar a la baja sus previsiones de beneficios para el conjunto del ejercicio. La reacción de los inversores fue casi la misma que el día anterior y las acciones de Santander llegaron a perder el 2,18%, al tiempo que arrastraban al conjunto del sector. Sin embargo, las cotizaciones se fueron recuperando poco a poco en un ambiente enrarecido por la decisión alemana de aprobar una tasa al sector financiero para evitar crisis futuras.
El mercado de valores español abrió a la baja y en pocos minutos el Ibex 35 descendió hasta los 10.657,30 puntos, con un retroceso del 0,40%. Las noticias que llegaban desde la eurozona, como el dato de confianza empresarial de octubre, ayudaron a frenar los recortes, aunque la noticia tenía "letra pequeña", pues la confianza de los consumidores no ha mejorado en absoluto.
En Estados Unidos se publicaron los datos semanales de empleo, con menos peticiones de subsidio de paro, tanto de los trabajadores que lo piden por primera vez, como por aquellos que la reciben más de una semana. No obstante, en el mercado estadounidense continúan pesando más las dudas sobre lo que pueda decidir la Reserva Federal en su próxima reunión que unos datos económicos que no pasan de ser puntuales y que, en cualquier caso, no definen una tendencia.
El Ibex 35 marcó su máximo intradía justo con la apertura de la Bolsa de Nueva York, para alcanzar los 10.777,60 puntos, con un avance del 0,72%, pero la desconfianza pudo más y al cierre la ganancia se limitó al 0,50%, con lo que el Ibex 35 quedó en 10.753,50 puntos. Aun así, con esta subida se rompe la orientación bajista de esta semana, en la que todavía no se había producido ningún avance.
La contratación en el Mercado Continuo sigue alta, gracias a las operaciones de lavado de cupón, y ayer se alcanzaron los 5.725,39 millones de euros. Las operaciones del "mercado abierto" crecieron un poco más que el día anterior hasta sumar 2.603,86 millones de euros.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.