_
_
_
_
Fotonoticia:Búscame ahí... | EL VIAJERO HABITUAL

Perdidos en los números de Tokio

Isidoro Merino

Con el número que aparece en la fotografía -4358- los astrónomos designan un cuerpo celeste descubierto el 5 de octubre de 1909 en el cinturón de asteroides, una región del sistema solar, entre las órbitas de Marte y Júpiter, repleta de centenares de miles de rocas.

Casi a la misma distancia cultural, en la noche lluviosa de Tokio, una conurbación de 30 millones de habitantes donde las calles no tienen nombres ni números brillan esos cuatro dígitos de un panel luminoso en Roppongi, uno de los tres distritos que concentran el ocio nocturno en la capital de Japón. ¿Indican el número ganador de algún sorteo?, ¿el nombre del próximo asteroide que chocará contra la Tierra? En un momento cumbre de Lost in Translation, la película de Sofia Coppola sobre el despiste y la soledad de los extranjeros en Tokio, Bill Murray susurra una confidencia al oído de Scarlett Johansson. El espectador no escucha lo que dice. ¿4358? La realidad de la fotografía es más prosaica. Son los minutos y segundos de un reloj digital gigante.

Más información
Maneras de hacer el japonés
<b>Reloj digital gigante en una calle del distrito de Roppongi, en Tokio (Japón)</b>
Reloj digital gigante en una calle del distrito de Roppongi, en Tokio (Japón)BRUNO EHRS

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Isidoro Merino
Redactor del diario EL PAÍS especializado en viajes y turismo. Ha desarrollado casi toda su carrera en el suplemento El Viajero. Antes colaboró como fotógrafo y redactor en Tentaciones, Diario 16, Cambio 16 y diversas revistas de viaje. Autor del libro Mil maneras estúpidas de morir por culpa de un animal (Planeta) y del blog El viajero astuto.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_