Fiscal, policía y Guardia Civil analizarán los fuegos de agosto
El ministerio público busca descartar tramas como en 2006
La Fiscalía del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia investigó la ola de incendios de 2006 para descartar la "trama criminal" que airearon entonces algunos cargos del bipartito y ahora volverá a estudiar los fuegos del pasado mes de agosto para "tener una visión global del fenómeno". El fiscal superior, Carlos Varela, coordinará los trabajos y ya ha dado instrucciones a la Guardia Civil y a la policía autonómica para que envíen los atestados de los fuegos que causaron mayor impacto social o mediático, ya sea por la superficie arrasada o por haber puesto en peligro la vida de las personas.
La instrucción enviada a los cuerpos y fuerzas de seguridad se interesa por aquellos incendios "de más de 50 hectáreas, de aquellos en que se han practicado detenciones o imputaciones y los denominados incendios escaparate (producidos en la cercanía de poblaciones o lugares públicos susceptibles de crear alarma, incluidos los que directa o indirectamente han originado un riesgo para la vida y seguridad de las personas), los que hayan sido repetición de otros similares y a juicio de los investigadores puedan responder a una dinámica similar o los que merezcan una especial atención por su naturaleza o posible autoría y repercusión mediática".
La instrucción reclama atestados completos de los incendios más graves
El ministerio público solicita tanto a la policía como a la Guardia Civil los atestados completos donde habrán de figurar la fecha y extensión del incendio, el punto exacto de inicio -si es que se hubiera determinado- una primera estimación de autoría y la existencia de detenciones o imputaciones. En las diligencias que llevan la firma del fiscal especializado en Medio Ambiente, Álvaro García Ortiz, se especifica que el informe que elaborará el ministerio público no pretende interferir en las investigaciones judiciales -como la que se lleva a cabo tras la muerte de dos brigadistas en Fornelos de Montes- sino hacer "un estudio generalizado de los incendios sucedidos en este verano de 2010" y dar "cifras ciertas" sobre los fuegos que tuvieron lugar en las últimas semanas del mes de agosto y primeros días de septiembre.
Se trata de analizar la causalidad de los incendios en el primer período crítico (con temperaturas de más de 30 grados, humedad que supera el 30% y vientos de más de 30 kilómetros por hora) que se produce tras la oleada de 2006 y que sólo en aquel mes de agosto calcinó más de 77.000 hectáreas. Ya entonces la fiscalía realizó un prolijo informe que descartó la existencia de tramas criminales y desbarató también algunos bulos que atribuían a furgonetas con pirómanos y motos con encapuchados la autoría de varios de los fuegos. La intención del ministerio público es que la completa información recabada entonces no se pierda y pueda ser comparada con la oleada de este verano. "Además de una metodología de trabajo, se pueden obtener importantes conclusiones acerca de diversos factores que influyen en la criminalidad del fenómeno", señala el documento de la fiscalía.
Cuando esté concluido el informe, el fiscal superior dará a conocer sus resultados, como también hizo hace cuatro años en un libro que editó la Diputación de A Coruña. En las próximas semanas, el fiscal superior se reunirá con los mandos de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado para pactar el método de trabajo y los plazos de la investigación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.