_
_
_
_

La Guardia Civil trata de averiguar si el fuego en un chalé fue provocado

Un juez había decretado el desalojo del inquilino de la vivienda siniestrada

Agentes de la Guardia Civil analizaban desde primera hora de la mañana de ayer los restos del chalé de tres plantas que se incendió el pasado jueves por la noche en la urbanización Natura, en Villanueva del Pardillo, según pudo comprobar este periódico. Los agentes intentan esclarecer el origen del fuego y si, tal y como aseguran algunos testigos, tuvo varios focos. De confirmarse esta versión dada por testigos del siniestro, podría tratarse de un incendio intencionado. Fuentes de la investigación aseguraron que las pesquisas se prolongarán durante varios días.

Los propietarios de la vivienda afectada, una pareja que acudió ayer al chalé pasadas las dos de la tarde, explicaron que habían alquilado la vivienda y que el inquilino, cuyo nombre es Alejandro C. A., estaba pendiente de una orden de desalojo dictada por una juez en marzo pasado. Esta decisión judicial no había sido ejecutada. Según el relato de esta pareja, Alejandro C. A. es un empresario de la noche madrileña que les adeudaba más de cinco meses de alquiler, lo que les obligó a recurrir a los tribunales.

El arrendatario adeudaba a los propietarios cinco meses de alquiler

Ante lo que consideran pasividad de la justicia, acudieron de nuevo al juzgado el pasado 29 de julio para pedir que ejecutara el desalojo del empresario, petición que todavía no ha sido atendida, explica Juan, dueño de la vivienda, quien afirma que ni siquiera tienen las llaves de su casa, que permanece precintada desde que se apagó el fuego pasadas las once de la noche.

Según la versión de los propietarios del chalé, habían alquilado la vivienda hace más de tres años. El inquilino les había comunicado su intención de comprar el inmueble pero la venta no llegó a acordarse de forma definitiva. Mientras, Alejandro C. A. habilitó la casa a su gusto, sin el consentimiento de sus dueños. Entre otras cosas construyó sin permiso una rampa de acceso de vehículos a la casa, para lo que hizo desaparecer el jardín de la entrada. Asimismo, instaló un jacuzzi en el salón principal y duchas en cada una de las habitaciones. También colocó una estatua de Buda de grandes dimensiones ante la perplejidad de los vecinos de la urbanización Natura, que se quejaron al propietario del chalé por las excentricidades del empresario.

Un vecino explicó a este periódico que a lo largo del mes de agosto el inquilino había ido sacando de la vivienda la mayoría de sus pertenencias, tal y como imponía la sentencia. La decisión judicial obligaba también a Alejandro C. A. a que restituyera la vivienda en las mismas condiciones en las que se le había entregado tras formalizar el contrato de alquiler de este chalé exclusivo en Villanueva del Pardillo. Pero, explican los propietarios, las condiciones en las que se encontraba esta vivienda de la urbanización Natura el jueves por la tarde, antes de que se iniciara el fuego, distaban mucho de las existentes cuando había sido entregada en alquiler, pues faltaban puertas, ventanas, enchufes y baños.

Según una testigo que asegura haber tenido acceso a la declaración de Alejandro C. A. ante los agentes de la Guardia Civil tras producirse el fuego, éste reconoció haber acudido a la casa siniestrada con la intención de entregar las llaves de la misma a sus dueños. Y lo hizo, según esta declaración, con un cigarrillo en la mano, explica esta persona. Y paseó por todas las dependencias de la casa, por lo que no descartaba que el incendio se hubiera iniciado con las cenizas del cigarrillo que había fumado en el interior de la casa. Esto explicaría, según este relato, que hubiera diferentes focos.

Dada la considerable superficie del inmueble -más de 250 metros cuadrados-, la existencia de diversos focos aclararía la importancia que alcanzó el incendio, según relataron a algunos vecinos los bomberos, que tuvieron que hacer frente a la amenaza de que las llamas se extendieran a las viviendas próximas, situadas a menos de 10 metros de distancia. De hecho, el inmueble resultó muy afectado por el calor y el fuego, por lo que, tras apagarse las llamas, los bomberos y la Guardia Civil determinaron el precinto del chalé.

Además, la complejidad del incendio obligó a los bomberos, que llegaron minutos después de recibir el aviso de los vecinos, a acceder a la planta baja de la casa por la puerta principal y por el garaje. También tuvieron que acudir a la planta superior, para lo que tuvieron que utilizar una autoescala.

En la operación, intervinieron efectivos de los parques de la Comunidad de Madrid de los municipios de Las Rozas y de Pozuelo de Alarcón.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_