_
_
_
_

Rajoy indulta a Cobo y Costa por buen comportamiento

Levanta las suspensiones de militancia que acaban en noviembre

Mariano Rajoy quería empezar el curso político dejando solucionado un antiguo asunto que estaba enquistado: la suspensión de militancia por distintas razones de Manuel Cobo y de Ricardo Costa, vicealcalde de Madrid y ex secretario general del PP valenciano, respectivamente. Y ayer, el Comité Nacional de Derechos y Garantías, que preside Alfonso Fernández-Mañueco, anunció que les indultaba y les perdonaba los dos meses que les quedaban para cumplir la sanción de un año que se les impuso. La excusa es su "comportamiento plenamente satisfactorio", según la nota del PP.

Los hechos y las sanciones eran de naturaleza distinta, pero Rajoy quiso que ambos casos fueran tratados de forma similar para equilibrar las facciones del partido. Cobo fue sancionado por una entrevista en EL PAÍS muy crítica con la presidenta madrileña Esperanza Aguirre, y Costa por dar por hecho que se mantenía en su cargo pese a haber sido apartado.

En todo caso, el indulto a Costa es la respuesta de Rajoy al último informe policial que aporta pruebas sobre financiación ilegal del PP valenciano por parte de la trama Gürtel. Costa se despidió de su cargo de secretario general en una rueda de prensa en la que dijo que actuó siempre bajo órdenes de Camps en lo referente a las finanzas del PP de Valencia. Desde ese día ha guardado silencio y su testimonio será fundamental para determinar hasta dónde llegan las responsabilidades penales. Camps llamó ayer a Costa para felicitarle. El fin de las dos sanciones no ha sido tratado en ningún órgano colegiado del PP.

El secretario general del PP, Antonio Clemente, expresó ayer su "profunda satisfacción" por la decisión sobre Costa, informa Joaquín Ferrandis. El portavoz parlamentario del PP en las Cortes Valencianas, el también consejero Rafael Blasco, recibió la noticia con mayor alborozo: "Es un momento de felicidad e inmensa satisfacción para este grupo, en el que siempre hemos contado con Costa como un activo fundamental". El portavoz socialista en las Cortes Valencianas, Ángel Luna, argumentó que "readmitir a Costa es un acto de coherencia política del PP". "Estando todos los imputados dentro del partido, empezando por Camps y terminando por (Carlos) Fabra y (José Joaquín) Ripoll ¿qué hacía Costa fuera?", se preguntó con ironía.

Manuel Cobo y Ricardo Costa.
Manuel Cobo y Ricardo Costa.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_