_
_
_
_

Economía pide "sensibilidad" al FROB al decidir el futuro de Cajasur

CC OO reprocha a CajaGranada su pérdida de autonomía por la 'fusión fría'

"Sensibilidad". En un mundo como el financiero, caricaturizado como un mundo repleto de tiburones, brokers, especuladores, que lanzan órdagos y opas hostiles a sus adversarios, el Gobierno andaluz pidió ayer "sensibilidad" al Banco de España a la hora de decidir a qué oferta adjudica la caja cordobesa Cajasur, intervenida desde el pasado 22 de mayo. El consejero de Economía, Antonio Ávila, afirmó: "El Gobierno andaluz ha sido muy claro en cuanto a lo que es el diseño de lo que entendemos que debe de ocurrir" con Cajasur. Y añadió: "Tal es así que cuando el presidente de la Junta lo plantea (que Cajasur se adjudique a otra entidad andaluza) esa claridad también es asumida por el conjunto de las fuerzas políticas" y por "la dirección de los sindicatos más representativos". "La cuestión está básicamente clara, en Andalucía hay un consenso político y social en esa línea y esperamos que haya sensibilidad en ello", subrayó Ávila.

Por su parte, el portavoz del PSOE en el Parlamento andaluz, Mario Jiménez, demandó también al supervisor y al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) "juego limpio" en el proceso de adjudicación, y que si alguna entidad no ha jugado limpio se tenga en cuenta, en referencia al Banco de Sabadell, que presuntamente incumplió las normas de la subasta de Cajasur al entrevistarse con directivos de la entidad sin autorización.

Jiménez afirmó que confía en que la decisión no suponga "amputar" de la sociedad cordobesa y a la economía andaluza una parte importante de su patrimonio. Mientras, el consejero de Gobernación y Justicia, Luis Pizarro, se mostró confiado en que las dos ofertas presentadas por Unicaja y Cajasol "sean lo suficientemente importantes como para que el Banco de España se la adjudique a una de las dos".

Por otro lado, el secretario general de Comisiones Obreras de Andalucía, Francisco Carbonero, puso ayer el dedo en la llaga al comentar la reforma del sistema financiero acordada por el Gobierno central, al afirmar que la primera consecuencia de la decisión de CajaGranada de sumarse a un SIP con cajas de fuera de Andalucía, es la pérdida de autonomía y de identidad propia que tanto se defendía. "La primera cuestión que ha sufrido CajaGranada con la nueva ley es que la decisión de salirse del sistema ya no depende de su consejo de administración". Carbonero criticó a la dirección de la caja granadina ya que, en su opinión, está teniendo en cuenta más los intereses particulares que los generales de los ciudadanos. Y aseguró que esa fusión fría sólo conduce a la "bancarización de las cajas".

El consejero de Economía, Antonio Ávila, señaló que con la reforma del sistema financiero las cajas saldrán fortalecidas en el sentido de que "van a tener más flexibilidad para capitalizarse", si bien indicó que la reforma debe hacerse "sin menoscabar el carácter social que tienen las cajas de ahorro".

En este sentido, el PSOE no descarta incluir en el pleno extraordinario que el Parlamento andaluz celebrará la próxima semana, un debate sobre la incidencia de la reforma de la Ley Orgánica reguladora de las Cajas de Ahorro (Lorca) en el sistema financiero andaluz, algo que ya han solicitado conjuntamente PP e IU.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_