_
_
_
_

El fiscal acusa de prevaricar al edil y al gerente de Urbanismo

La juez amplía la imputación a Millet y Montull, y les cita para septiembre

Blanca Cia

Dos altos cargos del Consistorio barcelonés y hombres de confianza de alcalde, Jordi Hereu, llevan camino de sentarse en el banquillo de los acusados. El cuarto teniente de alcalde, Ramon García-Bragado, y el gerente de Urbanismo, Ramon Massaguer, han sido acusados por la fiscalía de los delitos de prevaricación y falsedad en documento por su manera de actuar en el proyecto del hotel del Palau de la Música, que finalmente quedó paralizado meses después de saltar el escándalo.

El fiscal ha ampliado la querella que inicialmente dirigió contra Millet y Jordi Montull por el delito de tráfico de influencias para sacar adelante una operación urbanística que supuestamente les había de reportar beneficios. La juez Míriam de Rosa, que admitió ayer la ampliación de la querella, imputó un nuevo cargo (falsedad) a Millet y Montull, y los ha vuelto a citar para el 9 de septiembre. También ha sido imputado el arquitecto al que le fue encargado el proyecto del hotel, Carles Díaz, del estudio de Tusquets, que declarará el lunes. Los cargos municipales y el director jurídico de Urbanismo, Enric Lambies -también imputado- prestarán declaración un día antes que Millet, el 8 de septiembre.

La instructora pide las actas de sesiones de Ciutat Vella y del pleno municipal

La acusación del cuarto teniente de alcalde se ha producido tras la investigación de la tramitación del hotel del Palau, que requirió una compleja permuta de edificabilidad y recalificación urbanística entre un edificio de la Generalitat y los tres que eran propiedad de la Fundación del Palau donde se había proyectado el hotel. En el proceso Millet hizo valer su influencia para lograr que las dos administraciones dieran todos los pasos para conseguir su propósito. Y casi lo consigue. El fiscal mantiene en su escrito que García-Bragado y Massaguer "se comprometieron" con Millet y Montull a realizar la operación urbanística haciendo aparecer siempre en toda la tramitación oficial que las fincas donde se iba a construir el hotel eran de la Fundación Palau de la Música y ocultando que el proyecto y la propiedad de los edificios se habían cedido a la empresa Olivia Hoteles. Esa es la base en la que se apoyan los dos cargos que se les imputan. La juez del caso ha pedido también las actas del consejo de distrito de Ciutat Vella y las de un plenario en el que se discutió el proyecto e intervinieron los dos imputados.

Y en relación con el mismo asunto, García-Bragado y Massaguer encabezarán las comparecencias aprobadas por consenso en la comisión municipal que investiga la tramitación del hotel. Los ya consensuados son técnicos de Urbanismo y la gerente del distrito de Ciutat Vella. Los regidores también han pactado cinco nombres de otros comparecientes que no son funcionarios municipales y cuya declaración solo se podrá realizar si están de acuerdo. Varias fuentes señalan que entre esas personas se encuentran Carles Martí, ex primer teniente de alcalde del Consistorio, e Itziar González, ex regidora de Ciutat Vella. Ambos declararon en el juzgado. El primero sostuvo que todo se había hecho de forma correcta, mientras que González refirió que en varias ocasiones tuvo comunicaciones y sugerencias para que no se opusiera al proyecto. Todas las comparecencias se llevarán a cabo a partir del mes de septiembre.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_