_
_
_
_
Análisis:EL ACENTO
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Un 'velázquez' en el sótano

No es un sótano cualquiera. Más bien son los almacenes de la Universidad de Yale (EE UU). Pero lo cierto es que de ahí,

de esas profundidades, ha emergido un lienzo que es, probablemente, un original del gran maestro sevillano Diego Velázquez. Según la hipótesis del experto que lo ha encontrado, el lienzo cruzó el Atlántico hacia 1925 y por razones desconocidas desembarcó en Yale, donde quedó archivado bajo el número de registro 1.900.43. El cuadro estaba ya muy deteriorado, procedente de un convento español anegado por el agua al poco de alojar el ahora famoso cuadro. Se desconoce cuál fue la vida del lienzo durante esos 300 años que median entre ese oscuro destino y su trayecto transatlántico. Tampoco se sabe por qué se desconocía la autoría. Pero si las sospechas de su ahora descubridor John Marciari se confirman, el lienzo encontrado

es La educación de la Virgen, que Velázquez habría pintado en el año 1616, cuando el maestro apenas tenía

17 años.

John Marciari, conservador jefe de arte europeo del Museo de Bellas Artes de San Diego, es el que descubrió el cuadro hace siete años en el marco de una campaña de restauración por

la cual se necesitó desempolvar las obras que dormían durante décadas en el sótano

de Yale. Fue a los pocos días de ver La educación de la Virgen cuando empezó a sospechar, emocionado, que podría ser un velázquez. Ahora, siete años después, y una vez publicado el que puede ser uno de los más importantes descubrimientos de

la historia del arte,

los expertos están esperanzados, pero cautelosos. Hay que hacer aún muchas comprobaciones técnicas y no es

la primera vez que

se atribuye falsamente una obra a un clásico; incluido el propio

pintor andaluz.

Habrá que esperar, por tanto, muchos años para confirmar

o desechar la autoría

de Velázquez. Plazos,

en todo caso, incompatibles con

el periodismo y

también con la espectacularidad que ofrece el lado más especulativo del arte.

Cuando a Marciari se le pregunta cuánto podría valer esta obra maestra en el mercado, dice que sería una cifra astronómica. Claro que el cuadro ni está ni estará por mucho tiempo en venta.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_